Recent Posts

  • Blockchain en Puerto Rico, Explicado
  • El lío con el contrato de Whitefish, Explicado
  • Los contratos otorgados por la AEE, explicados
  • La ayuda federal tras el paso de María, explicada
  • ¿Qué va a pasar con la deuda, la Junta y los planes?

Categories

  • A Fondo
  • Explícamelo
  • Ponme a pensar
  • Resumen Semanal
Menu
  • Home
  • Sobre SIETE8SIETE
  • Explícamelo
    • Resumen Semanal
    • A Fondo
  • Ponme a pensar
Siete8Siete

Háblame claro: PrepaNet


Contexto

En Puerto Rico existen sólo unas cuantas compañías (como Claro y Liberty) que le proveen el internet a la gran mayoría de los hogares y negocios. Debido a que es sumamente caro construir y mantener la infraestructura necesaria para entrar al mercado de telecomunicaciones, las empresas ya establecidas tienen un guiso bien cómodo: pueden cobrar los precios que quieran y dar servicio mediocre. En otras palabras,sin la amenaza de que alguien entre a competir con un servicio similar a mejor precio, Claro y Liberty pueden seguir ofreciendo lo mismo de siempre cómodamente. Economistas se refieren a esto como un monopolio natural.

¿Qué es PrepaNet?

Es un subsidiario de la famosa Autoridad de Energía Eléctrica.  Es decir, opera como una compañía aparte, pero usa fondos de nuestra querida proveedora de electricidad. Empezó cuando la AEE estaba construyendo la infraestructura para proveer electricidad a la isla — también instaló líneas de fibras ópticas para facilitar la comunicación entre los diferentes puntos de distribución en la red eléctrica. PrepaNet fue creada en el 2004 por la AEE para comercializar estas líneas de conexión y venderles servicios de internet a negocios por la isla.

Aunque PrepaNet ha existido por varios años, recientemente comenzaron sospechas de que el cliente más grande, el gobierno de Puerto Rico, tiene como meta usar a PrepaNet como su proveedor único, quitándole negocio a todas las otras compañías que actualmente se reparten a las distintas agencias. El Proyecto del Senado 1370 nació de las protestas  de las compañías privadas con las que PrepaNet competiría (como AT&T, Liberty, Claro, etc).

¿Qué es el PS 1370 y cuál es el show?

El PS 1370, oficialmente, es un Proyecto del Senado cuyo fin es crear la “Ley para la Competencia Justa en Servicios de Telecomunicaciones, de Información, y Televisión por Paga en Puerto Rico.”  En otras palabras, va a complicar que una compañía como PrepaNet compita con las grandes proveedoras de Internet en la isla.

¿Cuál es la perspectiva de los que quieren que se apruebe el proyecto?

Las grandes proveedoras de telecomunicaciones en la isla argumentan que PrepaNet tiene una ventaja injusta por ser parte de la AEE: no paga las mismas contribuciones que las entidades privadas.  Como consecuencia, tienen menos gastos y pueden proveer servicios a menos costo.  Además alegan que la AEE le provee a PrepaNet servicios de electricidad a menor costo, entre otros beneficios.  Las entidades privadas han pagado anuncios como este en NotiCel explicando su posición.

¿Cuál es la perspectiva de los que se oponen?

Muchos que oponen el proyecto alegan que la ley interfiere con la competencia, ya que no distingue entre PrepaNet y otras entidades sin fines de lucro.  Es decir, el lenguaje del proyecto le complica la entrada al mercado a todas las entidades sin fines de lucro, lo cual muchos ven como anti-competitivo.  Si no hay competencia, seguimos con el servicio mediocre y precios altos.  Entre los que se oponen está Startups Of Puerto Rico.

El Punto Medio

Ambos lados tienen puntos válidos: mientras fomentar la competencia es bueno y necesario para conseguir el mejor precio y servicio para los consumidores, es importante que todos jueguen bajo las mismas reglas.  Sin embargo, la solución no es complicar la competencia al grado que el proyecto actual quiere hacerlo.  Opinamos que deberían editar el proyecto y crear uno que obligaría a compañías afiliadas con agencias gubernamentales como PrepaNet a transparencia en sus tratados con la AEE y otras agencias del gobierno. Así se puede conocer que no reciben beneficios injustos y pagan las mismas contribuciones que el resto del mercado. Al fin, no hay razón que PrepaNet no debería poder proveerle servicio al pueblo siempre y cuando  operen bajo las mismas reglas que cualquier negocio privado.

Prepa-networks
Plano de las oficinas de PrepaNet

Además, si el Proyecto actual pasa, es muy probable que PrepaNet no pueda continuar operando, y ¿qué vamos a hacer con sus lujosas oficinas nuevas?

UPDATE: Alejandro García Padilla vetó el proyecto; PrepaNet puede seguir operando (por ahora).

Related Posts

01 September

Quiero un gobierno de nerdos, no de burócratas

Léelo en 8 minutos
13 September

¿Hay que contestar las preguntas para ganar un debate?

Léelo en 3 minutos
04 June

Repaso pa’ la Primaria Demócrata

0 Seconds Read

Sobre Siete8Siete

Somos el pana que te explica lo que está pasando en Puerto Rico.

Política de Privacidad

Síguenos

Lo más leído

  • Quiero un gobierno de nerdos, no de burócratas September 1, 2017
  • ¿Hay que contestar las preguntas para ganar un debate? September 13, 2016
  • Repaso pa’ la Primaria Demócrata June 4, 2016
  • [Opinión] A Favor de Consolidar Municipios May 23, 2016

Recibe nuestro newsletter

© Copyright 2016 by siete8siete.com