Recent Posts

  • Blockchain en Puerto Rico, Explicado
  • El lío con el contrato de Whitefish, Explicado
  • Los contratos otorgados por la AEE, explicados
  • La ayuda federal tras el paso de María, explicada
  • ¿Qué va a pasar con la deuda, la Junta y los planes?

Categories

  • A Fondo
  • Explícamelo
  • Ponme a pensar
  • Resumen Semanal
Menu
  • Home
  • Sobre SIETE8SIETE
  • Explícamelo
    • Resumen Semanal
    • A Fondo
  • Ponme a pensar
Siete8Siete

Paro de la UPR-RP, Explicado

¿Qué pasó?

La asamblea general de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, votó a favor de un paro de 72 horas que comenzó el martes, 15 de marzo. El paro culminó con una marcha frente al Departamento de Hacienda.  La asamblea contó con una asistencia récord de 3,500 estudiantes y se convocó para discutir la crisis fiscal afectando al sistema UPR.

 

¿Y qué causó todo esto?

Varias cosas, pero principalmente fue el impago de los fondos prometidos a la UPR por el departamento de Hacienda. La cantidad exacta que Hacienda le debe a la UPR no está claro, con cifras entre $80 millones y $350 millones. Hacienda mantiene que le ha aguantado el pago a múltiples agencias públicas por falta de liquidez, mientras que el estudiantado dice que se le está dando más prioridad a los bonistas que a los ciudadanos y alumnos de la universidad.

 

¿Hay demandas para que el paro se suspenda y continúen operaciones en la universidad?

Sí, búscate una silla que esto puede tomar un rato. El Colectivo Amplio Estudiantil en Lucha (CAEL), uno de los principales grupos estudiantiles a favor del paro, emitió una lista de demandas para el gobierno estatal y la administración universitaria. Consiste de 14 demandas, entre ellas:

  1. Llamada a un referéndum buscando una enmienda a la constitución de Puerto Rico, con el fin de  poner a los servicios básicos (como servicios de salud, transportación, vivienda y educación) por encima de la obligación de pagar la deuda general.
  2. La eliminación de la ley 66 de Sostenibilidad Fiscal que, entre otras cosas, redujo el dinero que recibe la Universidad del Gobierno cada año.
  3. El impago de la deuda nacional.
  4. Que el gobierno estatal revoque la propuesta de la junta de control fiscal.

 

¿Y ahora qué?

El gobierno de Puerto Rico tiene hasta el domingo, 3 de abril para comenzar negociaciones formales y ceder a las demandas estipuladas por CAEL. Si eso no se da, habrá una huelga de duración indefinida comenzando el lunes, 4 de abril.

Related Posts

29 October

El lío con el contrato de Whitefish, Explicado

Léelo en 8 minutos
22 October

Los contratos otorgados por la AEE, explicados

Léelo en 4 minutos
16 October

La ayuda federal tras el paso de María, explicada

Léelo en 3 minutos

Sobre Siete8Siete

Somos el pana que te explica lo que está pasando en Puerto Rico.

Política de Privacidad

Síguenos

Lo más leído

  • Quiero un gobierno de nerdos, no de burócratas September 1, 2017
  • ¿Hay que contestar las preguntas para ganar un debate? September 13, 2016
  • Repaso pa’ la Primaria Demócrata June 4, 2016
  • [Opinión] A Favor de Consolidar Municipios May 23, 2016

Recibe nuestro newsletter

© Copyright 2016 by siete8siete.com