La semana pasada el gobierno pasó una medida a la que se han referido como “La Moratoria” cuyo propósito es evitar que el Banco Gubernamental de Fomento se quede sin dinero. Es como cuando viene el mesero a traerte la cuenta y le dices “mano, dame un ratito más por fa.”
Pst, también se está discutiendo un proyecto de ley en el congreso federal, lee más aquí.
¿Qué tengo que saber?
En este caso, la ley no dice, “no vamos a pagar.” La ley simplemente le da el poder al gobernador a que pueda decirle a los bonistas, “no vamos a hacer este pago.” Aquí lo demás que necesitas saber:
- La medida no se llevó a vistas públicas como usualmente se hace antes de que el Senado y la Cámara la aprobaran, lo que llevó a “JGo” a llamar a AGP el “nuevo Hugo Chávez.”
- Pasó más rápido que lo que te toma renovar tu licencia (dos días versus 3.2 eternidades en DTOP), cosa que la oposición dice que es improvisar y hacer las cosas a última hora.
- La ley también le da poder al gobernador para que pueda tener más control sobre el dinero que sale del Banco Gubernamental de Fomento (AKA la “ATH” del gobierno). Ya AGP declaró un estado de emergencia en el banco, lo que significa que solamente saldrá dinero que cubre servicios esenciales para que no se queden sin plata.
- El 1 de mayo (día en que nos toca el próximo pago grande de deuda) nos enteraremos si el pago de la deuda es considerado un “servicio esencial.”
“No entendí…”
Esta ley es similar a si tú tienes un préstamo estudiantil y tienes que pagar el 1 de mayo, pero a principios de abril, decides crear una regla nueva que te permite avisarle al que te prestó el dinero que no vas a poder pagar el 1 de mayo. Usualmente, esto sería ilegal o rompería el contrato original, pero la ley que pasaron hace que esto sea “legal.”
“¿En verdad eso es legal?”
Por ahora. Obviamente los bonistas van a llevar esto a los tribunales y ya algunos especulan que probablemente ganen y la ley se caiga. El gobierno de Puerto Rico sabe esto; pero probablemente pasaron la ley como quiera para ganar tiempo. En lo que llevan el lío a los tribunales y se decide el caso, puede pasar un buen tiempo. AGP está esperanzado de que en ese tiempo el Congreso Federal pase una ley que permita que su gobierno declare quiebra y pueda reestructurar la deuda.
Debemos ver esta movida como el “last resort” del gobierno de Puerto Rico y como una herramienta para meterle presión al Congreso de EE.UU. para que apruebe algún tipo de ayuda.
Próxima fechas clave: miércoles, 13 de abril es la vista en el congreso de EE.UU. sobre el proyecto de ley de la Junta de Control Fiscal