
¿Qué pasó?
Un repasito: a principios del 2015, AGP quería pasar el IVA como parte de un súper-plan para recaudar más ingresos. Aunque la reforma contributiva completa no pasó, sí aprobaron una parte del plan que decía que haríamos varias cosas:
- Subir el IVU a 11.5%, que ya pasó el año pasado
- Comenzar a cobrar un impuesto de 4% en servicios o transacciones entre negocios, que también pasó el año pasado. Este número aumentaría a 10.5% en el 2016 (esto también se le conoce como el “B2B tax”)
- Una transición más completa al IVA a partir del 1 de junio.
Durante los últimos días, los miembros de la Cámara y Senado dijeron, “pichea, ya no queremos seguir con los puntos 2 y 3” y aprobaron medidas para no hacer la transición al IVA ni subir el 4% a 10.5%.
Lo más impresionante de esto es que TODOS votaron a favor de suspender el IVA – no, no estás alucinando, los representantes PPD y PNP se pusieron de acuerdo. Según los votos, parece que AGP era el único que quería el IVA. Pobre ‘jandro.
Dame un break, ¿qué exactamente era el IVA?
No queremos aburrirte con los tecnicismos, pero lo que tienes que saber es que es un impuesto que se paga sobre lo que compras en vez de sobre tus ingresos, similar a lo que conoces como IVU.
La diferencia grande es que el IVA se paga en cada punto de la cadena de producción en vez de pagarse todo cuando lo compras. Por eso las siglas del IVA significan impuesto de valor añadido, o en inglés VAT, value added tax. Aquí un dibujito de Pepito y Pepita comprando algo para aclarar:

El punto es que como cada etapa de la cadena paga una parte del impuesto, si alguien no paga su parte, el que viene después lo va a chotear porque nadie quiere pagar más de lo que le toca. En un mundo ideal, esto ayudaría a combatir el grave problema de evasión contributiva en Puerto Rico.*
OK, gracias por la clasesita de economía – pero si ya lo habían pasado hace un año, ¿por qué lo tumbaron ahora?
Luego de tener un año para darle cabeza, legisladores argumentan que aumentar el impuesto B2B a 10.5% e implementar el IVA le haría demasiado daño a los pequeños negocios y a los consumidores, ya que lo que pagan en contribución sobre ingresos sigue igual. También dicen que Hacienda no está preparado para que la transición al IVA sea una eficiente.
¿Y qué dicen los que quieren que el IVA siga?
Agapito está que no come cuentos y dice que los legisladores están tumbando el IVA por razones políticas y no están pensando en lo que es mejor para el país. El Secretario de Hacienda insiste que el gobierno está preparado para la transición y que para poder aumentar los recaudos debemos seguir adelante con las leyes firmadas en el 2015.
¿Ahora qué?
Ya el gobernador le dio un veto a la medida, pero se espera que la Cámara y Senado le pasen el rolo van a anular el veto ya que la medida tiene el apoyo de más de ⅔ de los legisladores.
A ver si AGP le roba un truco a Frank Underwood y logra salir con la suya…
UPDATE: AGP no salió con la suya. El IVA no va.
(*Esto fue una versión simplificada de las diferencias entre IVU e IVA, pueden ver más detalles aquí o aquí)
*actualizado el 29 de mayo