
Uber viene a Puerto Rico, y es en serio esta vez. Después de retrasar su entrada hace casi un año debido a la oposición fuerte de la junta de taxistas, la compañía de tecnología anunció que lanzará operaciones en Puerto Rico este verano. Le puedes dar gracias a la agencia favorita de todo los boricuas, DTOP, que emitió un reglamento nuevo permitiendo que servicios como Uber se den en la isla.
El pueblo está bastante entusiasmado.
Medio bochornoso pero… No sé lo que es Uber.
Relax mai frien. Uber es una aplicación móvil que te permite pedir transportación desde tu celular (“ridesharing” en inglés). Oprimes un botón, te llega el carro, pones el destino y boom, el conductor te lleva — pagas basado en el tiempo y en la distancia que viajas, similar a un taxi.
Por el otro lado, la mayoría de los conductores con licencia y que cumplen con otros requisitos pueden inscribirse en el servicio y ganarse chavitos. Más detalles acerca de los requisitos abajo.
Mala mía pero… ¿so? ¿Cuál es el show?
Muchos piensan que en una isla con infraestructura de transportación pública limitada, un costo excesivo (y muchas veces arbitrario) para usar taxis, y una alta incidencia de conductores borrachos, Uber presenta una alternativa que ataca esos problemas. También ofrece trabajo con horario flexible llamativo a varios grupos de personas personas, como jóvenes y estudiantes. Y ‘chacho, hay interés, ya que 3,800 personas se han inscrito hasta ahora, y la compañía proyecta que ese número llegará a 16,000.
Gracias, pero si me pintas algo tan perfecto, ¿por qué hubo oposición?
La oposición primordialmente venía de los taxistas, que cabildearon en contra de su entrada por preocupación a la competencia que presentaba la compañía. De hecho, Uber celebró un evento para sus “socios conductores” el lunes, 16 de mayo en el centro de convenciones del hotel Sheraton, y los taxistas montaron piquete protestando, pero no hubo incidente. Uber también enfrentó quejas similares al lanzar en las otras 65 ciudades que opera en Estados Unidos, y actualmente opera en un total de 400 ciudades en 68 países.
Otro punto de oposición es acerca de la seguridad del servicio, específicamente cómo asegurar que los pasajeros no tengan que preocuparse por las intenciones de los conductores, que no tienen licencia comercial como los taxis. La compañía dice que hay varias medidas diseñadas para combatir eso, principalmente la verificación de antecedentes penales.
¿Y cuáles son los requisitos para ser conductor?
- Un carro del 2006 o más reciente
- Carro de 4 puertas
- Aprobar una verificación de antecedentes penales
- Haber tenido licencia de conducir por al menos 1 año