Habrás visto tu Facebook explotar gracias a las opiniones de expertos jurídicos tus amigos de derecho dándole “share” a un caso que se decidió el jueves.
Aquí te decimos qué es la que hay:
Background
En el 2008 el caballero Luis Sánchez Valle fue acusado de vender armas sin licencia. Caso normal.
Lo interesante es que, aunque originalmente lo trataron a nivel federal, un fiscal puertorriqueño también lo acusó a nivel local. Gracias a esto, lo que comenzó como un caso cualquiera se convirtió en un argumento acerca del futuro de la relación de Puerto Rico con EE.UU.
No estábamos allí, pero cuando lo acusaron a nivel local Sánchez Valle y su equipo probablemente dijeron, “aguanta, PR no es soberano, ¡así que no me pueden acusar dos veces gracias a la cláusula de doble exposición!”
El gobierno de Puerto Rico les dijo, “¡o sí! Somos soberanos así que te podemos acusar por la misma cosa aquí y en EE.UU.”
Me perdiste con eso de doble exposición…
Suena complicado, pero es simplemente una sección de la constitución de EE.UU. que prohíbe que se condene a una persona más de una vez por el mismo delito en una misma jurisdicción. En inglés es conocido como “double jeopardy.”
Imagínate que si dos lugares son del mismo color, son considerados la misma jurisdicción. Sánchez Valle argumenta que PR y los EE.UU. son del mismo color y, por lo tanto, NO lo pueden acusar por el mismo delito en los dos lugares:
Siguiendo con el ejemplo, el gobierno de Puerto Rico argumentaba que son de colores diferentes, y por lo tanto, que SÍ se podía condenar a Sánchez Valle por el mismo delito en ambas jurisdicciones:
Esto se apeló de tribunal a tribunal hasta que llegó a la corte más alta, la Suprema Federal, quien anunció su decisión el jueves 9 de junio por la mañana.
¿Cuál fue la decisión?
Los jueces votaron 6-2 a favor del equipo de Sánchez Valle, opinando que Puerto Rico y EE.UU. son una misma jurisdicción y no se puede acusar a Sánchez Valle dos veces. Volviendo al ejemplo, decidieron que EE.UU. y Puerto Rico son del mismo color.
Entonces, ¿cuál es el show?
Aunque el caso original afectaba la situación de Sánchez Valle en particular, la decisión del tribunal confirma que no somos un territorio soberano. O sea, la “L” dentro de Estado Libre Asociado no es tan libre na’.
La comparación que usó la corte en su opinión es que la relación entre Puerto Rico y el congreso federal es como la de un municipio y el gobierno de un estado. En este caso, nosotros somos un municipio y el congreso federal es el gobierno que nos manda.
¿Va a cambiar algo gracias a esto?
Inmediatamente, no. Sí vas a ver a estadistas/independentistas/no-afiliados decir “que ellos llevan diciendo esto hace raaaaato” y los populares estarán o en negación o tratarán de crear un ELA “mejorado.”
La pregunta que no está muy clara es que si Puerto Rico no es soberano en cuanto a doble exposición, ¿pues en cuanto a qué más tampoco es soberano? En fin, las consecuencias a largo plazo pueden ser muchas al igual que puede que no cambie nada.
Mientras tanto, relax, hazte pop corn y ponte a ver cómo buscan bulla en las redes.