Sí, finalmente llegó: después de meses de anticipación, PROMESA pasó el congreso federal y recibió la firma del presidente Obama. Pero como cualquier iniciativa puertorriqueña, hubo tensión: el proyecto de ley pasó justo antes del impago más grande en la historia de la isla. Respira, aún no nos hemos hundido.
(Psst, si te preguntan sobre el resumen de la ley conocida como PROMESA, tu contestación debe ser algo así: “Permite que Puerto Rico reestructure su deuda, pero nos impone una junta de control fiscal por al menos cinco años.” Y leete esto. De nada.)
Esta junta es donde nace la mayoría de la controversia y los malentenderes, así que vinimos a hablarte claro. Abajo te escribimos lo que has oído por ahí y nuestra explicación basado en el texto de la ley.
Fulanito dice: “La Junta es una dictadura; ¿pa’ qué tener una democracia si no tenemos voz ni voto?”
Siete8Siete te lo explica (Sección 203 y 204(5)):
- De las primeras cosas que hará la junta es crear un plan fiscal para los próximos 4 años (o más). El objetivo oficial del proyecto es que Puerto Rico pague su deuda y estabilice sus finanzas.
- La gente (incluyendo Bernie Sanders) dice que tiene “poder dictatorial” porque, entre otras cosas, la junta tendrá siete miembros con voto y el gobernador de PR será un miembro pero sin voto. Ah, y los miembros serán escogidos por el gobierno federal.
- Por ende, muchos opinan que es injusto que nos vaya a gobernar un grupo de personas que no fueron electas por el pueblo. Especialmente porque tienen el poder de aprobar o rechazar cualquier ley que pase la legislatura boricua.
- Por ejemplo, imagínate que Puerto Rico pasa una ley que asigna fondos a limpiar playas. Chillin. Si la Junta ve la ley y determina que sale demasiado cara o que va a interferir con el plan fiscal que mencionamos arriba, pueden decirle a nuestros oficiales electos, “¡ja, te la viviste!” y efectivamente cancelarla.
Recuerden que de ahora en adelante cada promesa de político debe llevar el asterisco: “si la junta lo permite”.
— B. Torres Gotay (@TorresGotay) June 30, 2016
Fulanito dice: “Lo que vienen es a cobrar la deuda”
Siete8Siete te lo explica:
- Parte de las responsabilidades de la junta será aprobar los presupuestos del gobierno criollo. Antes de esta ley, eso le tocaba a la legislatura y al gobernador local (y a varias docenas de asesores).
- Ahora, luego que la legislatura y el gobernador aprueben un presupuesto, la junta tiene que dar el “OK” final. Ya puedes decirle “bye bye” a cosas como la ley de moratoria.
- Es importante recalcar que, en general, se sospecha que muchos de los fondos buitres estaban en contra de PROMESA, ya que la junta los puede obligar a que acepten ciertas medidas de reestructuración aunque no los quieran.
- Pero la expresión de que “lo que vienen es a cobrar” o “a saciar la sed de buitres” también viene del hecho de que la ley no contiene ninguna recomendación específica para mejorar la economía.
- Ojo: hay un “Task Force” que dará recomendaciones para crecer la economía antes de que termine el 2016, pero por ahora, nada concreto. Sigue el miedo de que la junta solo guarde los intereses de los bonistas y no del pueblo general.
- Para que la junta imponga una reestructuración, 5 de los 7 miembros tienen que votar a favor de la medida.
Fulanito dice: “¡Vienen a bajarle el salario mínimo a los jóvenes!”
Siete8Siete te lo explica (sección 403):
- PROMESA sí permite que se le le baje el salario mínimo a los jóvenes de 25 años o menos, pero no es automático.
- Ahora, si el gobernador electo en el 2016 decide, puede permitir que comerciantes contraten empleados nuevos a $4.25/hora si tienen menos de 25 años. Si tú caes en grupo pero ya tienes trabajo, no te pueden bajar el salario a un nivel debajo del mínimo.
- Varios candidatos a la gobernación ya han dicho que no van a bajarle el salario mínimo a nadie. Por ahora, no te tienes que preocupar mucho por la posibilidad de trabajar por $4.25/hora.
Fulanito dice: “PROMESA es el único remedio. Es eso o nada.”
Siete8Siete te lo explica:
- A estas alturas del juego, esto es bastante cierto. Hace tiempito sabíamos que Puerto Rico no iba a poder pagar ni cerca de dos billones que debíamos el 1 de julio.
- Sin PROMESA, los bonistas iban a demandar a palo limpio y las cortes podrían ordenar que se les pagara inmediatamente, sin importar los chavos disponible para poder pagar servicios esenciales como salario a la policía, por ejemplo.
- Por ende, el aspecto de la ley que hacía que esto fuera “el único remedio” era que PROMESA le da protección al gobierno contra demandas hasta la primavera 2017.
Fulanito dice: “Todo el mundo está en contra de PROMESA.”
Siete8Siete te lo explica:
Oficialmente no, no todo el mundo está en contra. Aquí te incluimos una lista de personas notables que públicamente han afirmado su posición acerca de la ley:
A favor
- Barack Obama (presidente, demócrata)
- Hillary Clinton (candidata a la presidencia, demócrata)
- Pedro Pierluisi (comisionado residente, PNP)
- Alejandro García Padilla (gobernador, PPD)
En contra
- Bernie Sanders (candidato a la presidencia, demócrata)
- Luis Gutiérrez (representante federal puertorriqueño, demócrata)
- Ricardo Rosselló (candidato a la gobernación, PNP)
- David Bernier (candidato a la gobernación, PPD)
- Jenniffer González (candidata para comisionado residente, PNP)