La Junta tuvo su segunda reunión el viernes 14 de octubre y, a diferencia de la primera, duró dos horas y media e incluyó la participación de Agapito. Uno de los highlights del gobe fue en los primeros cinco minutos de la reunión cuando se fue la luz y se tiró el chiste: “This time it was not PREPA (AKA la Autoridad de Energía Eléctrica, por sus siglas en inglés).” #TooSoon? Desafortunadamente, lo que vino después no hizo reír a nadie.
García Padilla pasó a presentar un resumen de lo que la Junta encontrará en el plan fiscal que entregaron. El discurso de AGP se puede resumir en “necesitamos el dinero federal como Donald Trump necesita atención.” O sea, si no nos llega, la cosa se va a poner peor.
No sé si reírme o asustarme, pero sigue.
Básicamente AGP enfatizó que hay un riesgo de que lo malo se convierta en peor si el gobierno federal para de enviar ayuda económica a la isla en los próximos años, específicamente:
- Fondos de Obamacare que ayudan a costear los gastos del plan Mi Salud (entre otras cosas) en Puerto Rico, y expiran en el 2018.
- Fondos de la Ley 154, que expiran al final del 2017.
De acuerdo a los números en el plan fiscal, (a) si las ayudas de Obamacare se acaban, (b) no pagamos la deuda y (c) tomamos todas las medidas posibles para crecer la economía, COMO QUIERA acabaríamos el 2026 con $6 billones en déficit. Pa’ darte una idea de cuán algaro está eso, el déficit de este año es de $4.7 billones.
O sea, sin las ayudass federales esas, no importa lo que hagamos, ¿vamos a estar los próximos 10 años en el hoyo? ¿Qué más dice el plan?
De acuerdo al plan fiscal, sí. En términos de medidas específicas (además de salvar los fondos federales), hay unas cuantas, y te las presentamos aquí divididas por lo que ya se está haciendo y lo que se propuso:
Medidas que ya están en proceso:
- Consolidar escuelas, agencias de gobierno y hospitales
- Asegurarse que todos paguen contribuciones (AKA, continuar embargos de negocios que no pagan)
Medidas que proponen, pero que no están en proceso todavía:
- “Earned Income Tax Credit:” crear un incentivo a trabajar en vez de vivir de ayudas del gobierno
- Invertir en proyectos de infraestructura como expandir la carretera 22
- Y, la clásica: reestructurar la deuda
Luego de contestar preguntas, AGP enfatizó que está en contra de medidas como despedir empleados porque de acuerdo a experiencias pasadas, esto no ha funcionado. De más está decir que algunos miembros de la Junta (como García y Matosantos) no estaban muy convencidos.
¿Ahora qué?
La junta tiene que decidir si van a aprobar el plan fiscal que entregó el gobierno o si van a tener que hacer cambios. También dijeron que 6 entidades públicas, incluyendo la UPR, van a tener que someter sus propios planes fiscales individuales.
Mientras tanto, si quieres mandar buenos deseos, besos y/o abrazos a la junta, puedes hacerlo a través de su email: comentarios@juntasupervision.pr.gov.