
El Super Bowl no fue el único “51” de esta semana.
El viernes Ricky firmó el Proyecto del Senado 51 (sí, ese es el número; en serio). La ley celebrará otro plebiscito el 11 de junio pa’ ver si finalmente decidimos cuál es el relationship status que queremos con EE.UU. #It’sComplicated
Yo he visto esta película antes… ¿va a ser más de lo mismo?
Este va a ser un poquito diferente. A diferencia de los otros cuatro plebiscitos, este solamente va a tener dos opciones: (1) estadidad o (2) independencia/libre asociación. Sí, leíste bien. Combinaron la opción auspiciada por el PIP y por el PPD en una.
Si gana la opción 2, hay una segunda ronda en octubre. Ahí los puertorriqueños decidirían entre independencia o libre asociación. El proyecto también resalta que bajo esta opción combinada: “…la ciudadanía americana estaría sujeta a negociación con el Gobierno de los Estados Unidos.” Partiendo de la definición suplida por la casa blanca en el 2014, esto probablemente significaría que futuros descendientes puertorriqueños no tendrían ciudadanía americana, pero los que ya la tienen no la perderían.
El proceso será así:

Pregunta básica: ¿qué significa “libre asociación” en este contexto?
La ley define la opción de “libre asociación” así: “La Libre Asociación se basaría en una asociación política libre y voluntaria, cuyos términos específicos se acordarían entre Estados Unidos y Puerto Rico como naciones soberanas.” La diferencia más marcada de lo actual sería que EE.UU. reconocería la soberanía de la isla.
Ni modo, si fuese a ganar esta opción en el plebiscito, el pueblo estaría votando para re-negociar los términos del ELA actual.
Ah pues bien… ¿y qué pasa si gana estadidad?
Inmediatamente comenzará a caer nieve del cielo (#lolazo).
Pero en serio: el gobe mandaría una comisión de transición a D.C. para proponer un “plan de transición” al gobierno federal. Ese plan de transición tendría que ser aprobado por el Congreso y por el caballo de Troya, Donald Trump. Si los federales le pichean, la ley estipula que el gobernador explorará todos los recursos políticos y legales que tiene a su disposición. #PlisPlisPlis
La pregunta de los 64,000 chavitos — ¿qué dicen los populares?
Además de la clásica de que ser estado nos va a quitar la cultura y la identidad, dicen que el plebiscito está “diseñado” para que gane la estadidad ya que excluye votar por el ELA directamente en la primera ronda.
También critican que no se sabe de dónde van a salir los chavos para cubrir los gastos del plebiscito, que se estiman en $5 millones. Aquí están los números: el gobierno va a usar $2.5 millones en fondos federales que fueron asignados en el 2014 específicamente para un plebiscito de status. La legislatura criolla va a asignar los $2.5 millones que restan para cubrir los demás gastos. #LeySecaNiLeySeca