Si no has oído del paro de la UPR, probablemente vives en una cueva subterránea, debajo de una piedra, o al fondo de un cayo. Después de la paralización de varios recintos y la marcha al Capitolio, todo el mundo se ha enterado, incluyendo el gobe.
Sí, ya lo sé. Pero recuérdame por qué hay paro por fa.
Repasito: en sus recomendaciones al gobierno, la Junta estableció que la UPR tiene que cortar ~$300 millones en gastos como parte de la crisis fiscal. A los administradores de la UPR no les gustó esto, y 9 de los 11 rectores terminaron renunciando, protestando la cifra como una arbitraria e injusta.
Al estudiantado tampoco le gustó — portavoces anunciaron que habría paro, ya que se amenazaba acceso a la fuente principal de educación a nivel universitario para el pueblo.
Dale, y ¿qué ha pasado hasta ahora?
Muchas cosas. Por el lado de la administración:
6 de los 9 rectores que renunciaron decidieron quedarse en sus puestos a petición de la nueva presidenta interina de la UPR, Nivia Fernández. #WelcomeBack
De ahí sometieron un borrador de su plan fiscal que por ahora llega a casi $200 millones en ajustes usando una combinación de recortes e ingresos adicionales. Entre las cosas más notables:
- Cortarían costos como el bono navideño, pagos al plan médico de empleados de la universidad y otros gastos operacionales.
- Aumentarían ingresos implementando la matrícula ajustada a ingresos, permitiendo que se les cobre más a estudiantes más pudientes.
Tienen hasta el final de marzo para radicar una versión final que llega a los $300 millones en recortes.
De la parte de los estudiantes:
El highlight de la semana fue la manifestación el jueves en el Capitolio protestando los recortes. Luego, se reunieron con la presidenta interina para discutir el plan fiscal pero representantes de estos salieron diciendo que no fue una reunión productiva ya que no hablaron de ningún punto concreto del plan, como la matrícula ajustada a los ingresos.
Ah, y aunque duró un ratito solamente, el pleno estudiantil (pleno = reunión para organizar las actividades de paro) votó para restringir la entrada de los “medios corporativos” al paro. Pa’ qué fue eso… La prensa, estudiantes, analistas políticos y medio mundo se quejó hasta que finalmente revocaron la moción. #Wepa
A los estudiantes: una prensa libre (de verdad) no se suprime ni se censura. Reconsiderar esta decisión del pleno se hace imprescindible. https://t.co/hIkGbo8h4r
— Luis Guardiola (@GuardiolaTwitt) February 24, 2017
¿Ahora qué?
La UPR vuelve a abrir el lunes, pero la lucha sigue. La confederación estudiantil nacional aprobó una asamblea a nivel insular (o sea, incluyendo a todos los recintos de la UPR) para dialogar y discutir qué hacer ante el recorte de los $300 millones. Esta se reunirá el 5 de abril.
La cosa es: esa fecha en abril es después de la fecha límite para la entrega del plan fiscal de la UPR (que detallará cómo van a llegar a los 300 millones en recortes). Evidentemente va a ser difícil que los estudiantes presenten recomendaciones para la consideración de la administración si no logran hablar entre sí antes.