
Desde que la Junta de Control Fiscal (JCF) estipuló los ahora ~$450 millones en recortes a la UPR, grupos estudiantiles han amenazado con un paro. Llegó la hora: esta semana pasada se materializó el paro en la UPR-RP.
Dame el trasfondo.
A eso vamos. Fundamentalmente, grupos a favor del paro mantienen que es la herramienta más efectiva para llamar la atención del gobierno y de la JCF y, por ende, comunicar su oposición a los recortes. Dicen que los cortes ponen en peligro el futuro de la educación pública a nivel universitaria en Puerto Rico.
Claro, no todo el mundo ha estado a favor del paro. La presidenta interina señaló que la huelga pone en riesgo la acreditación de la Universidad al igual que el desembolso de las Becas Pell. Algunos representantes del gobierno enfatizan que la decisión de la asamblea estudiantil a favor del paro fue ilegítima ya que el voto no fue electrónico como manda la ley 128. Grupos en contra del paro, como la Coalición Universitaria por el Progreso, resaltaron lo mismo. Encima de eso, economistas han calculado que el paro incurre un gasto de aproximadamente $773,000 diarios para la UPR-RP.
¿Y qué surgió de eso? ¿Han podido hablar los estudiantes a la administración universitaria o al gobierno?
En general, sí, han logrado conseguir reuniones. Se supone que líderes estudiantiles se reunieran con miembros de la administración universitaria el martes, 28 de marzo, pero la reunión no se dio a última hora. Está difícil saber exactamente por qué no pasó, pero la presidenta del Consejo General de Estudiantes dijo que la administración flaqueó al no permitir que la reunión se diera a través de una video llamada (AKA Skype).
Sí se dio una reunión entre el estudiantado y el Gobe el miércoles, 29 de marzo, pero los estudiantes no salieron muy satisfechos — señalaron que no se le contestaron las preguntas acerca de auditar la deuda.
Finalmente, el viernes la JCF invitó a 5 representantes estudiantiles a una reunión ese mismo día. El grupo estudiantil pidió retrasar la reunión para darle más tiempo a organizarse y también pidió aumentar la cantidad de representantes estudiantiles a 11 en total, uno por recinto. La reunión se dará entre el 10 y 17 de abril.
¿Qué pasa ahora?
Te lo resumo rapidito:
- Habrá una asamblea general estudiantil el 5 de abril entre todos los recintos de la UPR para discutir cómo proceder ante los recortes.
- El recinto de Mayagüez ya está buscando distanciarse de las decisiones de la asamblea general — votó para que las decisiones de esa asamblea no sean vinculantes (o sea, que no sean obligatorios) sobre ellos.
- A menos que cambie algo en esa asamblea, habrá huelga indefinida en el recinto de Río Piedras el 6 de abril en adelante. Por ahora, Río Piedras es el único recinto de la UPR que votó a favor de una huelga.