
El jueves pasado el departamento de Justicia Federal envió una carta a Rosselló diciendo que no van a darle el dinero pa’l plebiscito si no incluyen el estatus actual, el ELA, dentro de las opciones. Esto dejó a los estadistas furiosos, los estadolibristas celebrando la resurrección de su ideal y a los soberanistas un poco confundidos.
Dame el repasito, ¿cuáles eran los detalles del plebiscito?
Antes de hablar de la carta, recuerda que el gobierno PNP aprobó un plebiscito para el 11 de junio para que finalmente decidamos qué es la que hay con el status. Este plebiscito era diferente porque iba a tener la “bendición” del gobierno federal en forma de un presupuesto de $2.5 millones desde Washington. Además, solamente incluía dos opciones: estadidad y la independencia/libre asociación, dejando a muchos populares que apoyan el ELA tal y como está hoy molestos.
Para cubrir los gastos del plebiscito, iban a usar fondos del gobierno y fondos federales. Antes de que EE.UU. le enviara los chavitos a Ricky, ellos tenían que darle el visto bueno al plebiscito. La carta que enviaron el jueves le informó al gobierno de PR que no pueden darles el dinero porque no están de acuerdo con la manera en que van a correr el plebiscito.
Estaba en la playa rezando todo el fin de semana y no me enteré de la carta – ¿qué decía?
Justicia Federal básicamente le dijo al gobierno tres cosas:
- “Si no incluyen el ELA actual, no hay chavos federales pa’l plebiscito.”
- “‘ELA mejorado’ es inconstitucional. No existe un ‘in-between’ del ELA y la independencia, así que no pueden describirlas como dos cosas diferentes.”
- “El plebiscito de 2012 no es razón suficiente para no incluir el ELA como una opción.” Recuerda que en 2012 el 54% de los votantes eligieron que quieren un status diferente al que tenemos ahora. Ricky estaba usando esto como justificación para no incluir el ELA en el plebiscito de junio. #NiceTry
Además de decir que EE.UU. no va a dar el dinero, la carta es importante porque indica que el el congreso federal no apoyaría ningún resultado bajo el plebiscito actual. Por ejemplo, si ganara la estadidad o independencia por pela, es bien poco probable que el congreso federal endose el resultado porque dirían que no apoyaban cómo estaba escrito el plebiscito. Si Ricky quiere que el plebiscito tenga validez y no sea puramente de show, tiene que lograr que el gobierno federal le dé la luz verde.
¿Qué dice cada partido?
El PNP está más molesto que los americanos cuando se enteraron que #LosRubios ya tenían una parada. Sin embargo, decidieron que van a enmendar el proyecto de ley para incluir al “territorio” como una opción y que sea uno vinculante.
El PPD tiene dos bandos:
- Los que apoyan el ELA: estos son los únicos que salieron contentos con la carta. Están pidiendo que se cancele el plebiscito.
- Los “soberanistas” (los que apoyan la “libre asociación” o “ELA mejorado”): el representante Manuel Natal se tiró la clásica de los políticos y escribió palabras muy bonitas, pero muy ambiguas. Tienen varias opciones, pero no parecen tener plan inmediato en reacción a la carta y no sabemos ni si “libre asociación” estará en el plebiscito enmendado.
El PIP: Rubén Berríos se opone a que se enmiende el plebiscito para incluir al ELA. El senador Juan Dalmau dijo que se reunirá con Natal y Lúgaro en el fin de semana para decidir el rumbo de los que apoyaban la opción de independencia/libre asociación.
Se espera que el lunes se presenten los detalles del plebiscito enmendado y de ahí faltaría que el gobierno federal apruebe la nueva versión.
[Si estás confundido/a en cuánto a por qué la gente decía que el ELA estaba “muerto,” léete nuestra explicación del caso de PR vs Sánchez Valle aquí. Si quieres leer nuestra explicación del plebiscito original, puedes hacerlo aquí.]