
Esta semana entramos bajo el título 3 de PROMESA, AKA lo que permite que Puerto Rico se acoja a protecciones de bancarrota para cuadrar cuánto vamos a pagar de la deuda y cuándo. (Pst, ¿se te olvidó lo que era título 3? Te lo explicamos ya aquí ;)).
El camino no fue uno sencillo, pero relax: te explicamos lo que pasó y lo que está por pasar.
Dímelo luián — dame el breakdown de lo que pasó.
- Martes, 2 de mayo. Ricky Roselló sometió la petición ante la Junta de Control Fiscal (JCF) para proceder bajo título 3 de PROMESA.
El requisito principal para poder proceder bajo título 3 era que el gobierno tratara de negociar con los bonistas y, al no poder llegar a un acuerdo, entonces el título 3 dejaría que una corte determinara cómo proceder. #BackUpPorfa
2. Miércoles, 3 de mayo. Un último intento de negociación entre el gobierno y los bonistas fracasa.
Los bonistas de obligaciones generales indicaron que podían aceptar 90% de lo que se les debe, pero el gobierno insistió que solo podían pagar 70% de lo que deben. Los bonistas contestaron “ehh, NO.” #Cheket
3. Miércoles, 3 de mayo. La JCF aprobó la petición de la Fortaleza y se la pasó a la corte federal.
La JCF: “¿Trataron de negociar y no pudieron? OK, vamos a ver lo que dice mi panita John.”
4. Viernes, 5 de mayo. El juez del tribunal supremo federal en Washington John Roberts escogió a la jueza Laura Taylor Swain para manejar la reestructuración de la deuda bajo el título 3 de PROMESA.
La jueza basada en Nueva York estará a cargo de determinar qué parte de la deuda pagará y cómo será el proceso del pago. Ella es lo que decidirá qué cifra final debe Puerto Rico.
OK, y ¿qué va a pasar ahora bajo título 3?
- Con el levante del “stay” (AKA la moratoria) de demandas bajo PROMESA, litigios viejos y litigios nuevos se considerarán bajo título 3.
La jueza Swain decidirá lo que pasa con los casos ya radicados y los que están aún por venir.
2. Los bonistas probablemente alegarán que el gobierno no negoció “en buena fe” para pagar la deuda.
Los bonistas no van a estar muy felices con la idea de recibir menos de lo que esperaban de la deuda, y probablemente dirán que el gobierno no cumplió con los requisitos legales para acogerse bajo el título 3. O sea, que negociar con todos los diferentes bonistas por sólo un mes en verdad no fue suficiente.
3. Cortes en presupuestos bajo el título 3 podrían forzar la consolidación de municipios.
El gobierno estatal de Puerto Rico le provee ayudas de hasta $250 millones a los municipios, y si se cortan estos fondos bajo título 3, varios (~40) municipios podrían quedarse sin chavos para operar. Claro, no todo el mundo piensa que esto sería algo malo.
4. Ricky dice que el gobierno aún está dispuesto a negociar con bonistas, pero que quieren seguir bajo el título 3 “porsiaca”.
En una entrevista con CNN en español, el Gobe aseguró que el gobierno quiere cuadrar la deuda directamente con los bonistas, pero que también tienen que proceder bajo el título 3 por si eso no llega a ningún lado.