Esta semana fue una llena de regaños para la Junta de Control Fiscal. Recibieron dos cartas de parte del Congreso de EE.UU., cada una pidiendo algo totalmente diferente relacionado a la agencia favorita de todo puertorriqueño: la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y su deuda de $9 billones.
Espérate, ¿no que ya teníamos un acuerdo para reestructurar la deuda de la AEE?
Técnicamente, sí. Pero esto es como cuando vas a renovar tu licencia en Obras Públicas: cada vez que piensas que lo tienes todo ready, te dicen que te falta “sólo un pasito más”. #YoNoRecuerdoEseTicket
En cuanto al acuerdo para reestructurar la deuda de la AEE, ese último pasito es que la Junta apruebe el plan. Por si tu memoria te falla, el acuerdo más reciente permite que la AEE pague menos deuda y les da más tiempo para pagarla. El gobierno lleva tres años trabajando este acuerdo (sí, empezó la administración de AGP y Ricky lo modificó en abril de este año). En este caso, contrario al resto de la deuda, los bonistas de la AEE y el gobierno están tratando de llegar a un acuerdo fuera de la corte.
Veo, y ¿qué dicen las cartas del Congreso a la Junta?
La primera carta fue de Rob Bishop, republicano y miembro del comité del Congreso que tiene jurisdicción sobre Puerto Rico. En su carta, el congresista le dice a la Junta:
“Mira, ehh, me dijeron que se están dando un puesto brutal pa’ aprobar el acuerdo. Pa’ empezar, PROMESA ni siquiera les da poder a ustedes pa’ aprobar eso, así que técnicamente este paso es innecesario. Anyway, please avancen. #EstoEsPaHoy”
Ese congresista no es el único que quiere que la Junta apruebe el acuerdo: además del gobierno de Ricky, ENDI sacó un editorial apoyando el mismo. Entre las razones a favor están que el acuerdo permite que baje el costo de la luz durante los próximos cinco años y que que se empiece a invertir en mejoras para la infraestructura de la AEE. Además, dicen que rechazar el acuerdo luego de tres años de negociaciones le quitaría credibilidad al gobierno en otras conversaciones voluntarias con bonistas (como la de Acueductos). AKA, rechazar esto después de todo el esfuerzo va a hacerle daño a otras posibles negociaciones voluntarias con bonistas.
Anda, ¿y los que no quieren que la Junta apruebe el acuerdo?
Ahí vamos a la segunda carta de parte del Congreso, escrita por dos congresistas demócratas que dicen que la Junta no debe aprobar el acuerdo. En la carta, dan las siguientes razones:
“Mira, olvídense de lo que les dijo Bishop (el que mandó la primera carta). El acuerdo no es bueno para PR porque le da prioridad al pago de la deuda más que a bajar el costo de electricidad. Ah y porsi’aca, ustedes sí tienen el poder de rechazarlo bajo PROMESA.”
Grupos como la Asociación de Manufactura y la Coalición del Sector Privado dicen que la AEE puede conseguir un mejor acuerdo si va a corte (o sea, si usan el Título 3 de PROMESA).
Está fuerte la cosa. ¿Qué pasa ahora?
La Junta tenía hasta el 16 de junio para decidirse, pero esa fecha se extendió hasta el 23. Si la Junta rechaza el acuerdo, todo indica que la AEE tendría que unirse al caso de Título 3, donde la jueza básicamente decidirá los términos de reestructuración.