En el revolú tras Irma, Ricky está encabezando una coalición no partidista llamada “Frente por Puerto Rico” que está tratando de conseguir más fondos federales de salud para la Isla.
¿Por qué está pasando esto?
Mientras la Junta sigue más perdía’ que Rolandito, Ricky y su corillo de ex-gobernadores están llenando el vacío con una iniciativa que cruza las franjas políticas. #Aplauso
El 30 de septiembre expiran $369 millones en fondos de “Mi Salud”, el programa público estatal que le provee ayudas a ~40% de la población de Puerto Rico. Por ende, la Fortaleza se está tirando un “tour” — feat. Aníbal “El Alacrán” Acevedo Vilá y Alejandro “Agapito” García Padilla — rumbo a Washington, D.C. para convencer al congreso federal a que autorice una extensión a esos fondos. Ricky y el resto de los integrantes de Frente por Puerto Rico reclaman que Puerto Rico merece un trato justo en cuanto a los chavos federales de salud. El primer objetivo es lograr la inclusión de la isla en un programa federal de salud llamado “SCHIP,” que le daría a la isla $172 millones anuales.
¿Hay más contexto para esto?
A diferencia de los estados, que reciben fondos federales proporcionalmente al tamaño y la necesidad de su población, Puerto Rico recibe una cantidad fija y, relativo a su población, más baja. Pa’ colmo, en abril del 2018 expiran otros fondos de Obamacare, lo que causaría una pérdida colectiva de ~$1.2 billones en fondos de salud para Puerto Rico.
Esto dejaría un déficit grave en la ecuación fiscal, así que Frente por Puerto Rico se reunió con miembros de la cámara de representantes federal pidiendo más dinero permanente pa’ que el sistema no se escocote el año que viene. Además de la discusión alrededor de los fondos de salud, la coalición también discutió maneras de usar la reforma contributiva federal para fomentar inversión en Puerto Rico y lograr desarrollo económico sustentable.
¿Y va a pasar?
Depende a quien le preguntes. Luego de la reunión, Acevedo Vilá y García Padilla expresaron optimismo, ya que piensan que el congreso entiende la situación de la isla y actuará pronto para brindar los fondos. Pero no todos lucen tan positivos, señalando que el congreso federal puede estar consciente del problema fiscal, pero no han prometido ninguna acción concreta. Aún si se consiguen los chavos, algunos piensan la acción del Congreso sería un mero “parcho” en un sistema que está fundamentalmente roto.