[Actualizado 4/10/17]
Los desarrollos más recientes
- El toque de queda ahora comienza a la medianoche (12am) y corre hasta las 5am.
[Actualizado 3/10/17]
Los desarrollos más recientes
- El toque de queda ahora es de 9pm a 5am. También se levantó la ley seca. – Status PR [Ojo: lee más de Status PR en la sección siguiente titulada “Recursos útiles“]
- El gobierno federal de EE.UU. indicó que se suspendió la ley de cabotaje (Ley “Jones”) por 10 días, acabando el 8 de octubre. – Telemundo PR
- El presidente Trump visitará a Puerto Rico el martes, 3 de octubre, llegando aproximadamente. Se espera que se reunirá con el gobernador Ricardo Rosselló, la alcaldesa Carmen Yulín Cruz y el gobernador de las Islas Vírgenes Kenneth Mapp. – El Nuevo Día
- El cirujano general de EE.UU visitó a Puerto Rico para evaluar el estado de los hospitales y hablarle a los doctores de Puerto Rico. – El Nuevo Día
- Las compañías que proveen servicios celulares en la isla no cobrarán hasta nuevo aviso. Reportan que aproximadamente 40% de sus clientes ya tienen señal. – Noticel
- Se le pide una exención al FCC para poder lanzar el proyecto Loon de Google, consistiendo en globos flotantes que proveen acceso inalámbrico al internet. Si se aprueba, la ruta recorrería de Ceiba hasta las Islas Vírgenes, y podría darle acceso a miles de personas mientras se repara las infraestructura de telecomunicación en la isla. – Noticel
Recursos útiles
- ¡Importante! El portal del gobierno status.pr tiene unas excelentes gráficas mostrando el estado de varias facilidades esenciales en Puerto Rico, incluyendo gasolineras, supermercados, hospitales, y más. Se actualiza múltiples veces al día; recomendamos que lo uses como tu fuente principal de noticias. – Status PR
- Aquí una lista de los centros de FEMA y dónde quedan, organizada por cada municipio. – Noticel
- La Administración Federal de Pequeños Negocios abrirá hoy en Hato Rey y procesarán solicitudes para préstamos especiales disponibles a los negocios y las habitaciones afectadas por el huracán María. – El Nuevo Día
[Actualizado 26/9/17]
Los desarrollos más recientes
- El gobernador indicó que aproximadamente 45% de los abonados de la AAA ya tienen servicio de agua. – El Nuevo Día
- Si perdiste tu trabajo por María, puedes cualificar para beneficios especiales de desempleo. – Primera Hora
[Actualizado 25/9/17]
Los desarrollos más recientes
- El gobernador Ricky Rosselló ha indicado que las prioridades del gobierno son reparar la infraestructura de comunicación en la isla y restablecer la red eléctrica. También extendieron el toque de queda y la ley seca indefinidamente. – El Nuevo Día
- La agencia federal de telecomunicaciones indicó que el 95% de las torres de celulares están fuera de servicio. Puedes ver el porcentaje exacto de tu municipio siguiendo el enlace a continuación. – Noticel
- El gobierno estatal se ha unido con el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, y la representante del mismo estado, Nydia Velázquez, para traer recursos básicos como agua, comida y generadores eléctricos de EE.UU a Puerto Rico. La congresista Velázquez también busca cabildear ante el congreso federal para suspender la ley de cabotaje (“Jones Act”) por un año. – Noticel
- Actualizado: la rama ejecutiva federal indicó el lunes por la tarde que no piensa suspender la ley de cabotaje en Puerto Rico. La administración del Presidente Trump sí suspendió las reglas requiriendo el uso de barcos y tripulación americana para los huracanes Harvey e Irma. – Washington Post
- Esta tarde, 45 de los municipios en las regiones de Ponce, Aguadilla, Bayamón, Canóvanas, Arecibo, Mayagüez y Utuado recibieron comida, agua, medicina y otros recursos básicos. – El Vocero
- Por ahora, el gobierno ha registrado 10 muertes a causa de los eventos tras María. Se espera que este número suba cuando se restablezca comunicación con toda la isla y los servicios de rescate continúen. – El Vocero
- Aproximadamente el 20-25% de la isla ya tiene servicio de agua potable. – La Prensa Gráfica
- El gobierno extiende la exención del IVU para los alimentos preparados por dos semanas adicionales. Actualmente expirará el 8 de octubre. – Noticel
- La represa Toa Vaca en Villalba está acercándose a su capacidad y podría desbordarse pronto. Las autoridades están advirtiendo a los residentes cercanos que se preparen para desalojar y reubicar. – El Nuevo Día
- El alcalde de Rincón señaló que su municipio carece de suficiente agua potable para su población. Un camión con agua limpia se supone que llegara dentro de unas cuantas horas. – El Nuevo Día
- Las gasolineras cuentan con presencia policiaca y militar para mantener orden. El tiempo de espera para llenar el tanque se estima entre 2 a 4 horas. – El Vocero
Recursos útiles
- ¿No has sabido de alguien, o quieres compartir información acerca de una persona afectada por María? Usa el Google Person Finder para buscar o registrar información de manera gratuita.
- El hospital HIMA San Pablo en Bayamón ya tiene luz, y al Centro Médico de Río Piedras también le llegó hoy. El hospital de Camuy abrió sus puertas hoy para recibir pacientes. – Noticel
- ¿Necesitas señal o WiFi? Nos han informado que los siguientes negocios tienen WiFi. Si sabes de algún otro, ¡déjanos saber!
- San Juan Marriott
- Popular Center
- Holiday Inn de Condado
- Sheraton del Centro de Convenciones
- Bancos, supermercados y clínicas ofreciendo servicios médicos que están abiertos. Detalles de cada negocio en el enlace a continuación. – Noticel
- Varias localizaciones de Supermax están abiertas
- Econo de Carolina
- Fresenius Medical Care (servicios de diálisis)
- Los bancos Oriental Bank y el Banco Popular abrirán sus puertas mañana lunes, 25 de septiembre. El Banco Popular no le estará cobrando cargos a clientes de otros bancos realizando transacciones en su red de ATHs.
- Las gasolineras Total tienen 70 localizaciones abiertas, Puma tiene 60, Gulf 40 y Shell 15. El gobernador reiteró que hay suficientes combustibles en la isla y llamó para la paciencia y la calma de los puertorriqueños. – El Vocero
- Si tienes un negocio o una vivienda que sufrió daños serios por María, ya puedes solicitar un préstamo federal a través de la Agencia Federal de manejo de emergencias (FEMA por sus siglas en inglés). La agencia aclaró que no es necesario enviar las solicitudes todavía, reconociendo que la mayoría de los afectados no pueden llenar y enviar la solicitud. – FEMA
¿Cómo puedo ayudar? Las siguientes organizaciones sin fines de lucros tienen campañas para ayudar a Puerto Rico y están aceptando donaciones. Si puedes, considera aportar a la causa.