
Esta semana estuvo llena de drama por el contrato entre Whitefish Energy y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). El último capítulo llegó hoy, domingo, cuando el gobernador pidió la cancelación inmediata del contrato.
¿Por qué esto se convirtió en un escándalo ahora? ¿Whitefish no lleva operando desde principios de octubre en PR?
Varias razones. Aunque la compañía lleva desde principios del mes en la isla, no fue hasta la semana pasada que finalizaron el acuerdo con la AEE. Como te explicamos el domingo pasado, hubo críticas porque la compañía se fundó hace 2 años y tenía 2 empleados full-time al momento que contactaron a la AEE.
Esta semana el periódico Washington Post sacó un artículo donde explican cómo Whitefish consiguió el contrato. El escrito también menciona que el gobierno federal está confundido con el hecho de que decidieron contratar una compañía pequeña en vez de pedirle ayuda a otros estados. Como si eso fuera poco, una copia del contrato salió a la luz por las redes sociales y la gente pudo ver los precios altísimos por cosas como el presupuesto diario de comida para los empleados.
$332.41 per person for accommodations *each day*
$79.82 per person for food *each day* pic.twitter.com/jX51fRDZWf
— Ken Klippenstein (@kenklippenstein) October 27, 2017
Ahí fue que se formó. Esto le dio atención a nivel nacional y obviamente hizo al gobierno de PR quedar mal debido a las dudas que han surgido alrededor de las cualificaciones de la compañía y la manera que consiguieron el contrato.
Cuéntame de esas dudas. El director de la AEE dice que han hecho un trabajo brutal.
Las críticas al contrato se pueden resumir en los siguientes puntos:
- ¿Por qué le dieron un contrato a una firma de 2 años con solamente 2 empleados? ¿No podían dárselo a alguien con más experiencia? A esto el director de la AEE dice que le dieron el contrato a ellos porque no pidieron un pago adelantado masivo y porque la compañía tiene experiencia trabajando en terreno montañoso como Puerto Rico. #FunFact: Aparentemente Whitefish se conectó por LinkedIn con el director de la AEE para hablar del trabajo. (Vete comprando la suscripción Premium porque parece que vale la pena).
- ¿Cómo llegaron a esos precios? ¿FEMA aprobó el contrato? Aunque el contrato dice que los términos de pago fueron aprobados por la agencia federal, FEMA dijo que ellos no aprobaron nada. El director de la AEE dijo que eso fue un “oops.” Ricky también dijo que él no tuvo que ver con la otorgación del contrato. Otro “oops:” los abogados de la AEE no revisaron el contrato hasta *después* que se firmó. ¯\_(ツ)_/¯
- ¿Por qué hay una cláusula en el contrato que dice que no se puede auditar? Para aclarar: la cláusula no prohíbe que se audite el contrato en general, prohíbe que se auditen los precios específicos que se incluyeron. O sea, pueden ver cuánto se ha gastado y en qué, pero no pueden cuestionar el precio de las cosas incluídas. De todos modos, la cláusula levantó bandera, ya que da la impresión de que si los auditan, van a encontrar algo malo. Pero relax, ya un experto entrevistado por WAPA dijo que no importa que esa cláusula esté ahí; AKA, se puede auditar.
Wow, ahí hay más nebuleo que en los horóscopos de Walter Mercado. También escuché algo de vínculos a Trump y los republicanos, ¿qué es la que hay ahí?
Medios americanos han señalado dos cosas que conectan a Whitefish con los republicanos y, específicamente, con la administración de Trump:
- El dueño de la compañía es del mismo pueblo en Montana que Ryan Zinke, un oficial del gabinete de Trump.
- Whitefish Energy es financiada por un fondo que donó pal de pesos a la campaña de Trump.
Esto ha causado que la gente se pregunte si la administración de Trump o los republicanos tuvieron algo que ver con que se le diera el contrato a una compañía random de Montana. La administración Trump y Zinke dijeron que no tuvieron nada que ver.
¿Y por qué Ricky decidió cancelar el contrato ahora? ¿Quién va a reparar el sistema si no es Whitefish?
El gobernador dijo que la pesquisa a Whitefish está convirtiéndose en una “distracción” en los esfuerzos de recuperación. Ricky también dijo que ya están hablando con Florida y Nueva York para que manden brigadas que ayudarán a reparar el sistema eléctrico. Whitefish se quedará hasta mediados de noviembre para terminar algunas cositas, pero se tienen que ir 30 días después que se les notifique que van a cancelar.
Hay investigaciones de parte del departamento de “Homeland Security,” el Congreso de EE.UU. y de la Oficina del Contralor de Puerto Rico para ver cómo se contrató a Whitefish y si hubo algo que violó la ley. Primordialmente, las investigaciones van a tratar de contestar las siguientes preguntas:
- ¿Se siguió el proceso de emergencia de la AEE para contratar a Whitefish?
- ¿Hubo favoritismo/corrupción en el proceso? O sea, ¿algún oficial del gobierno (local o federal) estuvo envuelto metiendo presión para que se escogiera a Whitefish?
En resumen, la investigación va a contestar la siguiente pregunta: ¿se contrató a Whitefish por corrupción o por incompetencia? Se supone que las investigaciones culminen antes que termine noviembre, pero hasta entonces no sabremos la contestación.
Lo que sí sabemos es que el gobernador no quiere despedir al director de la AEE por esto. Por ahora, no se ha probado nada ilegal en el proceso de contratar a Whitefish, lo que hay es nebuleo y señales de un sistema de contratación roto. Ahora, esto sí le ha quitado credibilidad al gobierno de Puerto Rico ante los ojos de los federales. ¿Si no podemos manejar un contrato de la AEE, cómo vamos a manejar los billones de dólares que estamos pidiendo para la recuperación?