Recent Posts

  • Blockchain en Puerto Rico, Explicado
  • El lío con el contrato de Whitefish, Explicado
  • Los contratos otorgados por la AEE, explicados
  • La ayuda federal tras el paso de María, explicada
  • ¿Qué va a pasar con la deuda, la Junta y los planes?

Categories

  • A Fondo
  • Explícamelo
  • Ponme a pensar
  • Resumen Semanal
Menu
  • Home
  • Sobre SIETE8SIETE
  • Explícamelo
    • Resumen Semanal
    • A Fondo
  • Ponme a pensar
Siete8Siete

El Supremo Federal y la Ley de Quiebra Criolla

tribunal supremo S8S

Contexto

En el 2014 el gobierno de PR pasó la ley de “quiebra criolla”, creando una herramienta legal permitiendo que Puerto Rico reestructure su deuda.  O sea, esta ley permitiría que la isla se tarde más para pagarle a los bonistas y, posiblemente, le permitiría negociar para pagar menos de lo que debe.

Pero como tiende a pasar en nuestra isla, se formó un emplegoste.

Poco después de que la ley pasara, una corte federal declaró la ley inconstitucional porque, de acuerdo a las leyes federales, Puerto Rico no tiene la capacidad para declarar quiebra.  Nuestro gobierno apeló esta decisión y el caso pasó al tribunal supremo de EE.UU.  

Las Vistas ante el Supremo Federal

Volviendo al 2016, en marzo  se llevó a cabo el debate ante el Supremo federal. Los jueces escucharon argumentos de parte del gobierno isleño (a favor de la ley) y de los bonistas (en contra de la ley).  

Antes de seguir, es importante destacar que Puerto Rico sí tuvo la capacidad legal para declarar quiebra hasta el 1984.  Este año el Congreso federal revisó las leyes y por una razón desconocida decidió excluir a Puerto Rico (junto a Washington D.C.). Aquí el texto exacto que nos excluye de declarar quiebra:

definición quiebra

Las palabras que sombreamos probablemente son las 17 palabras que más impacto han tenido en el futuro de Puerto Rico desde:

“A ella le gusta la gasolina (dame ma gasolina)

Como le encanta la gasolina (dame ma gasolina).”

No te pongas a contar palabras y sigue leyendo sobre el caso:

Dale. ¿Cuál fue la decisión?

El Supremo anunció el lunes que decidió a favor de los bonistas y con eso, la Ley de Quiebra Criolla quedó muerta.

Esto significa que ahora sí las únicas opciones que le quedan al gobierno son:

  1. Esperar a que pase PROMESA – la ley que crearía la Junta de Control, pero nos daría la oportunidad de reestructurar la deuda.  Actualmente está ante el senado federal y se espera que pase antes del próximo pago que debemos el 1 de julio.
  2. Llegar a un acuerdo voluntario con los bonistas antes del 1 de julio.  ¡Suerte con esa!

Así que ya sabes…si te estás sintiendo mal esta semana, encuentra consuelo en nuestro Secretario de Justicia que lleva “BACK-TO-BACK-TO-BACK losses” causando tuits como estos:

tweet fracaso

#EaToma

Related Posts

29 October

El lío con el contrato de Whitefish, Explicado

Léelo en 8 minutos
22 October

Los contratos otorgados por la AEE, explicados

Léelo en 4 minutos
16 October

La ayuda federal tras el paso de María, explicada

Léelo en 3 minutos

Sobre Siete8Siete

Somos el pana que te explica lo que está pasando en Puerto Rico.

Política de Privacidad

Síguenos

Lo más leído

  • Quiero un gobierno de nerdos, no de burócratas September 1, 2017
  • ¿Hay que contestar las preguntas para ganar un debate? September 13, 2016
  • Repaso pa’ la Primaria Demócrata June 4, 2016
  • [Opinión] A Favor de Consolidar Municipios May 23, 2016

Recibe nuestro newsletter

© Copyright 2016 by siete8siete.com