
Los jóvenes de Puerto Rico Cambia organizaron el segundo debate que se llevó a cabo el 14 de septiembre. Los miembros de la organización formularon e hicieron las preguntas y diseñaron el formato tras meses de foros alrededor del país para escuchar las preocupaciones de otros millenials. Resultó en temas relevantes y perspectivas nuevas de los candidatos.
Me lo perdí. Dame los highlights.
Fue más o menos lo que te imaginarías, pero encontramos la última sección especialmente interesante. Los candidatos tuvieron que comenzar sus contestaciones con un sí o un no. Creemos que esta sección la metieron ahí porque parece que en todos los debates políticos ever dos o tres ocasiones anteriores los candidatos bailaban alrededor de una pregunta en vez de contestar directamente (ejemplo: primer debate).
Este debate estuvo pal de largo, así que te damos las contestaciones más notables:
Cidre mencionó que está en contra de los baños unisex en las escuelas por miedo a que se perpetúe el “bullying”. Sin embargo se mostró a favor de educar a los padres y estudiantes y enfatizó que respeta y defiende los derechos de todos.
Rosselló confirmó que no le va a dar contratos a gente que contribuyan a su campaña. También resaltó que no favorece privatizar la Autoridad de Energía Eléctrica, pero que favorece que compañías privadas generen electricidad.
Bernier dijo que no está de acuerdo con legalizar la marihuana recreacional, pero que sí trataría al adicto como un enfermo (en vez de como criminal) y favorece el uso de marihuana medicinal.
María de Lourdes confirmó que si gana la estadidad en una asamblea de status, no la defendería como gobernadora. Aclaró que el PIP le pediría las opciones de status al gobierno federal para que el pueblo vote en base a lo que Washington considere “viable.”
Bernabe contestó por vez número mil que es independentista (aunque en el PPT hay de to’) y que está en contra de encarcelar a personas que deben deudas alimenticias (AKA, padres o madres que no pagan la pensión ordenada por la corte).
Finalmente, Lúgaro dio una de las contestaciones más controversiales (entre los estudiantes/ex-alumnos de la UPR al menos). Le preguntaron lo siguiente:
“¿Está de acuerdo con la consolidación de recintos de la Universidad de Puerto Rico?”
A lo que Lúgaro contestó que sí. Luego abundó diciendo que aspiraría a una educación gratis y que los recintos puedan permanecer abiertos. Sin embargo, dijo que debido a la realidad económica de la UPR, ciertos recintos deben ser consolidados. Acabó por aclarar que esto no habría que hacerlo si vemos una transformación en la universidad que le permita generar más ingresos a través de comercializar inventos que se crean en la IUPI, entre otras iniciativas.
Lo controversial viene del hecho que, depende de cómo definas “consolidar,” hay muchos estudiantes que están en contra de consolidar recintos y otros a favor.
Las encuestas dirán quién le sacó más al debate.
Lectura adicional: si te interesa ver quien los medios declararon como ganador/a, puedes ver los análisis publicados por: Noticel, El Nuevo Día, Metro y Diálogo UPR.