
Según el departamento de educación: equidad de género = afuego, perspectiva de género = muy confuso.
¿Ah? ¿Cómo es eso?
Mala mía, me adelanté. Este pasado miércoles, el departamento de educación radicó una carta circular nueva (AKA una orden pública de la secretaria) cancelando normas establecidas por la administración de Agapito. Específicamente, elimina:
- El mandato de la carta de la administración AGP fomentando educación de perspectiva de género;
- La instrucción de la pasada administración permitiendo que estudiantes usen el uniforme que prefieran sin importar su sexo biológico.
¿Por qué?
Como empezamos diciendo: la carta defiende la equidad de género, ya que esto es crucial para tener un “ambiente de valores y respeto a la diversidad.” Después de establecer eso, la carta señala que la perspectiva de género puede confundir este fin, así que deja sin efecto las instrucciones de la pasada administración. #CómoFue
Nota que estos dos conceptos son diferentes: la equidad de género se basa en el trato igual del hombre y la mujer, sea en en el trabajo, la sociedad, ante el gobierno, etc. Por otro lado, la perspectiva de género parte de la comunidad LGBTT y busca educar acerca de la orientación sexual y establecer que el sexo biológico no es necesariamente con el que se identifica una persona, entre otras cosas.
¿De dónde salió esto?
Derogar la carta de la administración de AGP ha sido parte de la plataforma del gobierno PNP. Esto se vió durante las vistas de confirmación de la secretaria Keleher, cuando el presidente del Senado, Tommy Rivera Schatz, le preguntó:
Tommy: “¿Me prometes que vas a derogar la carta de perspectiva de género?”
Secretaria Keleher: “No me siento cómoda comentando, ¿me das un break pa estudiar el asunto y te contesto más tarde?”
Tommy: “No. O dices que la vas a derogar o no tienes mi voto pa’ confirmarte.”
Secretaria Keleher: “Dale – la voy a derogar entonces.”
La oposición principal del PNP y de algunos en la comunidad religiosa es la clásica: que la educación sexual debe ser responsabilidad de los padres, no el sistema de educación público.