El debate sigue: si fumigar con Naled para batallar el Zika es buena idea o no.
Cuéntame, ¿qué es eso de Naled?
Naled es el insecticida de aspersión aérea (AKA un “spray” o aerosol) que mata a los mosquitos que transmiten el Zika. Similar al dengue o la chikungunya, la manera más común de contraer Zika es que un mosquito que carga la enfermedad te pique. Ah, y para que sepas: también han habido casos de transmisión sexual del Zika. #NoHayBreak
¿Y de dónde surge la controversia?
Dependiendo de tu postura con Naled, piensas que la fumigación es una medida necesaria para resolver la crisis del Zika, o un error grave con consecuencias serias para el ambiente y la salud pública. La controversia es cuál lado tiene razón, y cuánto tiempo tenemos para tomar una decisión.
Está difícil eso. ¿Cuáles son los argumentos principales de cada lado?
Los que están a favor resaltan que el Zika es una emergencia de salud pública que tenemos que enfrentar ahora. Muchos de los que quieren fumigar reconocen que el insecticida no es perfecto, pero piensan que cada momento que no fumigamos permitimos que surjan casos nuevos de Zika, y posibles complicaciones en embarazos.
En breve: “Hay que actuar; ya sabemos que el Zika es malo, acaba y mata a los mosquitos que lo transmiten.”
Los que están en contra se enfocan en el riesgo que le presenta al ambiente o a la salud humana. También señalan que no hay suficientes estudios o análisis de riesgos versus beneficios para tomar la decisión de fumigar ahora, y que nos estarían usando de experimento a ver si es verdad que el Naled hace daño o no. Vale la pena resaltar que, de acuerdo al “Center for Disease Control,” Naled se ha usado en ciudades como Miami, Tampa y Nueva Orleans sin complicaciones. Hasta se usó en Puerto Rico en el ‘87.
En breve: “Bájale veinte; no hay suficiente información y la solución puede ser peor que el problema.”
Fun Fact: hay más boricuas buscando por Pokemon Go que por Naled en Google. #VamosBien