Ahora el Departamento de Educación va a empezar a darle notas a los maestros.
¿Y cómo es eso?
El secretario de educación anunció que, comenzando en el año escolar 2016-2017, le van a empezar a dar notas a los maestros por su desempeño como educadores.
La gran parte de la evaluación (un 85%, según el secretario) tomará en cuenta factores como el desarrollo profesional, educación continua, ausencias y tardanzas, y otras variables enfocadas en el maestro.
Sin embargo, el resto de la nota (15%) es un poco más controversial. Siguiendo una iniciativa para impulsar el aprendizaje del español, todos los maestros (hasta los de matemática, arte, educación física, inglés, francés, etc.) recibirán una nota basado en el desempeño de sus estudiantes en la sección de español del examen nacional “Gran Meta.” Según el secretario de educación, todos los educadores son responsables para mejorar destrezas de comunicación, así que no importa la materia que enseñen, deberán enfatizar el aprendizaje de la madre lengua. #DiptongoHastaEnGym
De acuerdo a la nueva rúbrica de evaluación, profesores de gym irán a clase vestidos así.
¿Algo más?
Hay cambios para los estudiantes también. El más notable es que los maestros tomarán en cuenta la capacidad individual de cada estudiante (el departamento llama esto el “perfil”) cuando se evalúa un proyecto o asignación.
En otras palabras, si el “perfil” de Juan dice que es un estudiante extraordinario, sus proyectos tendrán que realmente botar la bola del parque para recibir una “A”. Pero si el perfil de Andrés indica que él es uno menos sobresaliente, podrá entregar algo que objetivamente no sea del mismo nivel que el de Juan y recibir “A” de todos modos.
¿Qué creen los maestros de esto?
Depende a quién le preguntas. Según el Departamento de Educación, a los maestros les gusta la iniciativa en general. Dicen que lo ven como una manera de identificar sus áreas de debilidad y reducir la ineficiencia.
Pero claro, hay oposición. El presidente de una de las uniones de los maestros afirma que evaluando a un maestro por el desempeño de sus estudiantes solo causará tensión, angustia y ansiedad. También señala que, como 90% de los estudiantes no pasan los exámenes estandarizados, esto injustamente penaliza a los maestros.