
[Actualización 30/5/17: Los recintos de Mayagüez, Cayey y Utuado votaron el martes, 30 de mayo para concluir la huelga sin condición alguna. Seguido el artículo original que ahora principalmente le aplica al recinto de Río Piedras.]
En un voto de 1,073 versus 889, una mayoría de los estudiantes del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico aprobó concluir la huelga siempre y cuando la junta de gobierno de la UPR (AKA “board of trustees”) certifique un plan cumpliendo con las 8 condiciones preparadas por la Comisión de Diálogo Institucional.
¿Así que se acabó?
No. La mejor manera de verlo es que parece haber un final acercándose. Los estudiantes del recinto de Río Piedras se comprometieron a continuar operaciones normales, pero para que eso pase, la junta de gobierno de la UPR tiene que redactar un plan fiel a las 8 condiciones.
Otra complicación: la junta de gobierno de la UPR no tiene cuórum actual, ya que 3 de sus miembros renunciaron. Así que no puede votar a favor de un plan hasta que Ricky nombre miembros nuevos y el senado los confirme. Se pudiese decir que los estudiantes están maniobrando políticamente al ponerle presión al gobierno estatal para que las nuevas nominaciones para la junta de gobierno de la UPR consistan de candidatos que favorecen las condiciones estipuladas. Veremos si eso es lo que resulta.
¿Y cuáles son las condiciones?
- No implementar aumento en costos del crédito ni en la matrícula en general durante el 2017-2018. Luego de este periodo de tiempo, cualquier alce en costo para atender la universidad debe ser producto de un “proceso de evaluación de la realidad en la que se encuentra la UPR, su situación presupuestaria y del impacto de dicha decisión en la viabilidad del proyecto de la educación pública en Puerto Rico.”
- Apoyar las actividades de la Comisión Ciudadana para la Auditoría Integral del Crédito Público (AKA ayude a lograr una auditoría).
- Oponerse a recortes en el presupuesto.
- Oponerse a la eliminación o privatización de recintos de la UPR y proteger la existencia de programas académicos de estudio.
- Cualquier propuesta futura de reforma universitaria debería venir de la comunidad universitaria, AKA incluir a los estudiantes, profesores, facultad no docente, entre otros.
- Buscar que el gobierno estatal y/o la junta declare la educación superior pública un “servicio esencial”, lo cual ayudaría a proteger a la UPR de futuros recortes.
- Inmunidad para los estudiantes o facultad que participaron en la huelga, siempre y cuando estos no hayan sido convictos de algún delito relacionado a la huelga.
- Conseguir reuniones con La Fortaleza, la JCF y el senado estatal para hablar sobre la reforma universitaria.
Así que si eso pasa, ¿se evitan los recortes y costos adicionales para la UPR?
Lo más probable, no. Recuerda que la junta de gobierno de la UPR tiene que preparar el plan fiscal del sistema universitario y someter el mismo a la JCF. Entonces la JCF le toca aprobarlo o no. Aunque la JCF en teoría pudiese decir que sí, casi todas las propuestas buscan asegurar que no se suba el costo o se recorten partes del presupuesto, y la JCF se ha mantenido firme que ambas medidas son necesarias para que la UPR pueda seguir abierta. Sería un cambio bien drástico. Añádele a eso la renuncia de la presidenta interina y el lío de la orden del tribunal para que abran los portones y tienes una situación bien compleja.