El pasado lunes el representante José Báez (PPD) presentó un proyecto para que se haga un referéndum donde los puertorriqueños decidan si quieren consolidar municipios. Si el pueblo vota a favor, el resultado sería consolidar municipios, reduciendo el total de 78 a 20, y así reduciendo los gastos asociados con operar tantos.
Ojo – la siguiente sección cambia un poco nuestra estructura noticiera usual y está llena de opiniones (basadas en hechos y en data) de los autores de Siete8Siete.
¿Esto es buena idea?
Para darle un poco de perspectiva, la ciudad de Nueva York tiene más o menos 8.5 millones de habitantes. ¿Adivina cuántos alcaldes tiene la ciudad de Nueva York?
Exacto, sólo uno. Nosotros ahora mismo tenemos municipios como Maricao con 6,000 habitantes que tienen un alcalde cobrando ~$42,000 al año (sin contar dietas, asamblea legislativa municipal, asesores, costo de mantener la alcaldía, etc). De más está decir que sí, pensamos que esto es buena idea.
Linda comparación, pero ¿cómo exactamente vamos a ahorrar dinero?
El ejemplo que se usa en el proyecto es que cada pueblo tiene*:
- Alcalde, empleados del alcalde y legislatura municipal – sobre $1.1 millones al año por pueblo
- Una oficina de la policía municipal – $2.2 millones al año por pueblo
- Una oficina de recreación y deportes – $980,000 al año por pueblo
Ponte que nos movemos a 20 pueblos, esto significa 20 oficinas de alcalde. Ya ahí na’más el ahorro es de casi $64 millones – AL AÑO. Saboréate ese guiso por un segundito. Sería aún más si consolidamos oficinas de deportes, generación de permisos, etc; el representante dice que el ahorro total podría ser de sobre $100 millones al año.
¿Qué haríamos con todos esos ahorros?
Muchísimas cosas. Pero pa’ darte una idea, ahora mismo el presupuesto para promover el turismo es de $116 millones al año. Hoy día se gasta más en pagarle a alcaldes y en tener una oficina de recreación y deportes en cada municipio que en promover iniciativas de turismo que generarían millones para la economía. ¿Cómo te sabe eso, ah?
Si esto es tan maravilloso, ¿por qué no lo han hecho ya?
Esa es la pregunta de los 64,000 chavitos. Lo peor es que esto de muchos municipios lleva desde los 1800 cuando éramos un territorio español. Lo más seguro en aquel tiempo esto tenía algún tipo de sentido – no habían carros, no había internet, así que era mucho más fácil proveer servicios desde gobiernos municipales.
Se ha tratado de cambiar pal de veces desde que los conquistadores se fueron, la más reciente siendo en el 2009 cuando un legislador PNP presentó una ley casi idéntica que murió antes de llegar a algún lado. Hasta ahora parece que los argumentos en contra han sido más fuertes que aquellos a favor…
¿Y cuáles han sido los argumentos en contra de esto?
En un video publicado por endi.com muestran a dos alcaldes, el de Juncos (salario de $84,000 anuales) y el de Yauco (salario de $36,000 anuales), presentando sus argumentos:
Alfredo “Papo” Alejandro – Alcalde de Juncos
“Los Junqueños queremos seguir siendo Junqueños…Yo no quiero ser cagüeño.”
Contra este argumento basado en, ehhhh, data y rigurosa investigación, le decimos al señor alcalde que Juncos no va a explotar ni desaparecer del mapa bajo este plan. Lo que sí va a desaparecer es la función del alcalde de los pueblos que vayan a consolidar.
Abel Nazario – Alcalde de Yauco:
El alcalde pide que el gobierno le dé aún más poder a los municipios para que puedan así reducir las ineficiencias y proveer mejor servicio.
Esto ya se hizo en el 1991 con la Ley de Municipios Autónomos. El propósito de esta ley era, literalmente, darle mayor poder a los pueblos para que proveyeran servicios a los ciudadanos…los resultados no han sido muy buenos que digamos (como alcaldes de municipios en déficit dándose aumentos al salario).
La única crítica válida hasta el momento es…
Aunque el autor del proyecto dice que no, aún no está claro si esto va a representar despidos ni cuántos serían. Definitivamente muchos alcaldes tendrían que buscar un trabajo nuevo (ejm Uber, ejm) pero una posible solución a esto es que una vez se vayan retirando empleados públicos, no seguir contratando a gente para reemplazarlos y poco a poco reducir la nómina.
Como dijimos, esta es nuestra opinión. Los invitamos a formar la suya aprendiendo más sobre los sueldos, gobiernos locales de estados con población similar a PR (como Connecticut) y por supuesto, sobre el plan ponceño para un sólo municipio**.
*Números son un promedio.
**Parodia