
El periódico Primera Hora canceló la tirilla cómica “Pepito” por un edición controversial que se refería a la representante PNP María Milagros Charbonier, AKA Tata Charbonier. De ahí comenzó un revolú entre los dueños del periódico, los seguidores de la tirilla y la cámara de representantes — allá vamos hoy.
Cuéntame lo que pasó.
El martes, 11 de julio, “Pepito” publicó lo siguiente:
De ahí, Tata Charbonier tomó a los medios sociales para criticar la tirilla, argumentando que se estaba usando para promover la violencia de género y a humillar a la mujer. El Presidente de la Cámara, representante PNP Johnny Méndez, publicó una carta el 12 de julio diciendo que aunque reconoce la libertad de expresión y prensa, eso no es excusa para “ofender a una mujer.”
Dos días siguientes, Primera Hora publicó esta nota aclaratoria, diciendo que aunque apoyan espacios de discusión de ideas, no deben promover ataques.” Aunque la carta del Presidente de la Cámara no decía específicamente “tienen que cancelar esta tirilla,” GFR Media, los dueños de Primera Hora y también de El Nuevo Día, cancelaron el contrato con el caricaturista de “Pepito.”
¿Qué dicen los autores de Pepito?
Ellos señalan que la tirilla recibió la vista buena de los editores y que en el pasado cuando una edición de la tirilla había sido muy fuerte o controversial, Primera Hora trabajaba con ellos para cambiar el contenido o publicar otra edición. Según ellos, eso no pasó esta vez; y que cualquier interpretación que “Pepito” fomentaba violencia en contra de la mujer ignoraba la trayectoria de la tirilla en apoyar causas de la mujer. También dicen que sí, el gobierno llamó explícitamente para la cancelación de la tirilla.
¿Ahora qué?
Ya la discusión ha superado el contenido de la tirilla cómica en sí. Ahora es un punto de partida para discutir la independencia de la prensa, la libertad de expresión, y la influencia que tienen los partidos políticos sobre los medios comunicativos de Puerto Rico. Esta influencia no se ve solamente en cartas públicas pidiendo que suspendan publicaciones, sino en forma de patrocinio financiero, AKA chavos, que los partidos generan para los periódicos cuando compran anuncios.
El miedo a perder este negocio es lo que muchos dicen que llevó a la decisión de cancelar el contrato y la suspensión de “Pepito.” La pregunta que se está haciendo mucha gente es, ¿Primera Hora cancelaría a “Pepito” si no le llegaba la carta del Presidente de la Cámara?