
Durante las últimas semanas la legislatura aprobó un proyecto de ley controversial que busca cambiar la composición del Consejo (o sea, la junta) del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación (FCTI).
Antes de que sigas, ¿qué exactamente es el Fideicomiso?
El FCTI es una organización sin fines de lucro cuyo propósito, entre otras cosas, es promover la ciencia y el empresarismo en la isla; fue creada en el 2004. Algunos de los programas ayudan a dar recursos para investigación científica y otros, como Parallel18, ayudan a promover el ecosistema “startup” de la isla. El hecho de que sea un “fideicomiso” es importante, porque esto le da independencia a la organización. O sea, aunque parte del presupuesto del FCTI viene de dinero del gobierno, es una entidad independiente que no se tiene que dejar llevar por la política pública de la administración de turno.
Veo, ¿y qué es la que hay con el proyecto de ley?
La consecuencia principal del proyecto de ley es que cambiaría la composición del consejo que dirige al FCTI.
Hoy: el consejo (conocido oficialmente como el Consejo de Fiduciarios) tiene 11 miembros:
Bajo el proyecto: el consejo del FCTI cambiaría a nueve miembros: ocho del sector privado y uno del gobierno, que sería el Secretario de Desarrollo Económico (que hoy en día es Manuel Laboy):
El miedo aquí es que, si pasa la ley, el FCTI deje de ser una entidad independiente al gobierno ya que se asume que los nuevos miembros del Consejo responderán a la política pública de la administración de turno.
¿Por qué la legislatura aprobó esto? ¿No le va bien al FCTI?
Esa es la cosa, recientemente un informe del Senado confirmó que el FCTI está haciendo su trabajo. Reportes recientes demuestran que los programas están funcionando. La comunidad científica y empresarial están completamente en contra de que este proyecto se convierta en ley, ya que no entienden por qué cambiar algo que no está dañado.
El gobierno no ha dado una explicación aparte de la que dice el proyecto de ley, sólo señalando que el FCTI “no ha usado los recursos efectivamente.” La administración solamente ha dado razones bien generales como “te garantizo que la operación va a mejorar con este proyecto.” #LaClásica. La legislatura lo aprobó sin vistas públicas, a prisa y sin que miembros del Consejo no-afiliados al gobierno (los chinitas en la gráfica) se enteraran, como por ejemplo:
A quienes me estan preguntando sobre esto, sólo les digo que aunque soy fideusuario, me enteré, como ustedes, hoy por la prensa https://t.co/PqiLwj86km
— Daniel Colón-Ramos (@dacolon) June 26, 2017
Hay demasiado nebuleo ahí, tiene que faltar algo.
Bueno…hay rumores de que esto es un poco de venganza política. El actual secretario de Desarrollo Económico, Manuel Laboy, era empleado del FCTI, pero en el 2013 lo despidieron. Él demandó acusando de discrimen por su partido político y la demanda se transó en un acuerdo confidencial. Los rumores dicen que este proyecto es “payback” a los que dirigen el FCTI por despedirlo, ya que el proyecto destituye a las dos personas que lo despidieron en 2013. El secretario ya dijo que él no tiene nada que ver con el proyecto y que esto vino directamente de Fortaleza. ¯\_(ツ)_/¯
El proyecto ya fue aprobado por la Cámara y Senado, así que solamente falta la firma de Ricky para que se convierta en ley.