Muerte repentina del representante Carlos Vargas
Lamentablemente la semana comenzó con la triste noticia que el representante popular por el distrito de Cidra y Cayey, Carlos Vargas, murió en la mañana del lunes en un accidente de tránsito. Servidores públicos del PPD y PNP ambos lo recordaron como un excelente legislador y un mejor hombre.
Proyecto que prohíbe la entrada de PrepaNet pasa el Senado
El proyecto de ley (PS1370) crearía obstáculos para que entidades sin fines de lucro entren al mercado de telecomunicaciones (piensa compañías como Liberty, Claro, etc.) y provean internet a negocios y hogares (similar a Claro, Liberty, etc). Ha surgido un debate intenso entre la comunidad tecnológica y de emprendedores (quienes se oponen al proyecto) y los grandes proveedores de Internet (quienes lo favorecen). Puedes ver una explicación más detallada de este asunto aquí.
AEE llega a un acuerdo con 2 de los 3 bonistas principales
BUENAS NOTICIAS: La oficial principal de reestructuración (o sea, la mujer encargada con negociar para que la AEE tenga más tiempo para pagar su deuda) Lisa Donahue logró llegar a un acuerdo con dos de los bonistas principales.
Bájale un poco, no se emocionen tan rápido:
Aunque esto es un paso importante, el acuerdo requiere que el proyecto de reestructuración de la AEE sea aprobado por la Cámara y el Senado antes del 12 de noviembre (fecha en que termina la sesión legislativa) o durante una sesión extraordinaria. El presidente de la Cámara, Jaime Perelló, ha dicho en repetidas ocasiones que la “prisa es la peor consejera” por lo que vemos difícil que pase el proyecto y el acuerdo entre los bonistas y la AEE se vuelva oficial.
Y un detallito más:
Hay rumores que el proyecto de restructuración pueda resultar en tarifas de luz más altas.
Marcha de salud
Miles marcharon el jueves en la Marcha Unidos por la Salud.
¿Cuál era el propósito de la marcha?
En parte, los que marcharon querían agarrar la atención del gobierno federal para que atienda la crisis de salud en la isla. Entre 60% y 70% de la isla depende de los servicios federales Medicare o Medicaid para cubrir gastos médicos; políticos de ambos partidos llevan años protestando que, mientras que pagamos las mismas contribuciones de salud que los residentes de EE.UU. (lo cual algunos medios alegan que no es cierto), los fondos federales que recibimos son menos que lo que reciben los estados.
Si esto siempre ha sido así, ¿por qué marchar ahora?
Para enero del 2016 se supone que el gobierno federal reduzca por 11% la cantidad de fondos para Medicare y Medicaid destinados a Puerto Rico. Se nos está acabando el tiempo.
