HAZ CLICK UN CANDIDATO PA’ EMPEZAR A ESTUDIAR
MARIA de LOURDES
Educación:
- UPR-Río Piedras – Bachillerato en Humanidades/Drama
- UPR-Río Piedras – Juris Doctor
Experiencia:
- Vicepresidenta del PIP (2016)
- Senadora bajo la administración de Alejandro García Padilla (2013-2016) y Aníbal Acevedo Vilá (2005-2009) *Fue la primera mujer legisladora independentista electa al senado.
- Dirigió un grupo de desobediencia civil en Vieques. (2001)
Desarrollo económico
- Reducir contribuciones sobre ingreso por un promedio de 20%. Las corporaciones no podrán pagar menos de un 5% en contribuciones, luego de tomar en cuenta los incentivos que le aplican.
- Crear el “Plan Maestro de Incentivos Industriales” para atraer personas que te premien si inviertes en PR, creas empleos, y eres “innovador.”
Educación
- Adaptar elementos de diferentes modelos educativos (Montessori, Waldorf, etc.) y asegurar un salario justo para los maestros (al menos $3,000 mensuales).
- Favorece un sistema de matrícula escalonada: si tu o tu familia tienen más dinero, pagan más de matrícula que una familia menos pudiente.
Gobernanza/Status:
- En contra del despido de empleados y de la privatización de corporaciones públicas.
- ¿Qué piensa de la Junta? Asume actitud de resistencia contra ella.
- Crear una Asamblea de Estatus que vaya al Congreso y les pregunte “¿cuál es la opción realista, estadidad o independencia?” y dependiendo de la contestación ver pa’ donde vamos.
Salud
- Propone un sistema de salud universal que combine las mejores prácticas de seguros médicos en Canadá y el Reino Unido, y que ofrezca cubierta básica gratuita a todos los puertorriqueños por igual. Lo va a pagar con fondos estatales, federales y cobrando primas a las compañías e individuos.
- Dice que la fuga de médicos se debe a la “tiranía de las aseguradoras” así que con el Seguro Universal se acaba esa tiranía y se quedarán los médicos.






DAVID BERNIER
Educación:
- UPR-Cayey – Bachillerato en Ciencias Naturales
- UPR-Ciencias Médicas – Doctorado en Odontología (sí, dientes)
Experiencia:
- Secretario de Estado (2013-2015)
- Presidente del Comité Olímpico de PR (2008-2012)
- Secretario de Recreación y Deportes (2005-2008)
- Director Ejecutivo de la Oficina de Asuntos de la Juventud (2003-2005, 2006-2008)
Desarrollo Económico
- Eliminar IVU a negocios que venden menos de $500,000 al año pa’ aliviarle el bolsillo a las pequeñas empresas.
- Cambiar la sección 245A del Código de Rentas Internas Federal para atraer compañías e inversión a PR.
Educación
- No dar tareas para la casa. Implementar un horario extendido en el sistema público para que las tareas se hagan en tutorías y los estudiantes estén más tiempo en la escuela y menos en la calle.
- Estudiantes graduados de la UPR que se vayan pa’ afuera a trabajar tienen que re-pagarle al gobierno el gasto de subsidiar su matrícula. Este dinero se usaría para costear programas de investigación y estudios graduados.
Gobernanza / Estatus
- Frase favorita: “eficiencia, pero sin despedir empleados públicos.” En vez de eliminar agencias, quiere consolidar “funciones administrativas.”
- ¿Qué piensa de la Junta? Está dispuesto a trabajar con ellos.
- Favorece una relación “no-colonial y no-territorial.” Debe incluirse en cualquier consulta o decisión una alternativa de “Asociación” que confirme la soberanía de PR pero mantenga la ciudadanía de EE.UU.
Salud
- Médicos recién graduados en especialidades que se encuentren en escasez (como neurólogos) no pagarán contribuciones por cinco años pa’ fomentar que se queden.
- El gobierno tomará el riesgo de prestar los servicios de salud; así limitando las aseguradoras a un rol administrativo.






RAFAEL BERNABE
Educación
- Princeton University – Bachillerato en Historia
- Universidad del Estado de Nueva York – Maestría y Doctorado en Sociología
Experiencia
- Profesor e investigador, UPR Río Piedras
- Vicepresidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios
- Autor (su último libro fue Puerto Rico en el siglo americano, 2011)
Desarrollo Económico
- Alterar los beneficios contributivos a compañías privadas para así recuperar $35 billones que se van de PR y casi no pagan en contribuciones. Su meta es usar ese dinero para fomentar la economía local.
- Usar cooperativas de ahorro y crédito para fomentar la creación de empresas cooperativas.
Educación
- Enfocarse en atacar la pobreza ya que usualmente los estudiantes en comunidades de pobreza se desempeñan peor que los de comunidades más pudientes.
- Proveer la oportunidad a los estudiantes de renegociar sus préstamos estudiantiles y subir el salario de maestros a por lo menos $3,000 mensuales.
Gobernanza/Estatus
- Promueve la participación de trabajadores de gobierno para que decidan colectivamente qué agencias consolidar, si alguna.
- ¿Qué piensa de la Junta? Promueve política de resistencia frente a ella.
- Aunque él es independentista, apoya una Asamblea Constitucional de Estatus (con delegados de todos los ideales) que vaya al Congreso a exigir una resolución.
Salud
- Eliminar la Reforma de Salud y Mi Salud, y moverse al Sistema de Salud Universal similar al de Canadá y España.
- Será una prioridad mejorar las condiciones de trabajo de enfermeros/as y médicos para detener la fuga de los mismos hacia el exterior.






MANUEL CIDRE
Educación:
- Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico – Bachillerato en Finanzas y Mercadeo
Experiencia:
- Fundador y Presidente de Los Cidrines (1978-2015)
- Presidente de la Junta de Asociación de Productos de Puerto Rico (2011-2013) y la Asociación de Industriales de Puerto Rico (2003-2004)
Desarrollo económico
- Cambiar las leyes laborales (como flexibilizar las jornadas de trabajo) y agilizar permisos para crear nuevas empresas (como dar permisos instantáneos a negocios que no requieran estudios de impacto ambiental ni de salud).
- Quiere sacarle el jugo a la Sección 5 de PROMESA (que acelera proyectos críticos) para mejorar la infraestructura y atacar el cambio climático en PR.
Educación
- Expandir los cursos de ciencias, tecnología, ingeniería, y matemáticas (STEM) a nivel primario y secundario para incluir las ciencias de cómputos como destreza básica.
- Utilizar fondos de la Ley 152 (dirigido a municipios) para que obtengas experiencia laboral y se te pague el préstamo estudiantil si trabajas en PR por 5 años.
Gobernanza / Estatus
- Consolidar y eliminar agencias pa’ minimizar la redundancia (o la “grasa”) y organizar los 72 municipios en 8 regiones administrativas gubernamentales.
- ¿Qué piensa de la Junta? Dispuesto a trabajar “mano a mano” con la Junta.
- Frase favorita: “Yo gobierno el estatus que salga.” Invita a que las fórmulas de estatus le presenten sus planes económicos el 1ro de enero; para así exhibirlos en el Congreso estadounidense, y darles 6 meses pa’ que se expresen.
Salud
- Establecer una cubierta básica de salud que pueda ser aumentada al comprar cubierta adicional a las aseguradoras privadas, similar al sistema de Canadá, Francia, Alemania, entre otros.
- Reorganizar el sistema a uno de un pagador único.






RICARDO ROSSELLO
Educación:
- Massachusetts Institute of Technology (MIT) – Bachillerato en Química e Ingeniería Biomédica
- University of Michigan – Doctorado en Ingeniería Biomédica
Experiencia:
- Fundador, Boricua ¡Ahora Es! (2012-2016)
- Profesor, UPR Recinto de Ciencias Médicas (2012-2014)
Desarrollo económico
- Pedir al gobierno federal que contrate más compañías locales pa’ proveer bienes y servicios creando “entre 25 mil a 80 mil empleos.”
- Intercambio de créditos: por ejemplo, si el gobierno te debe $100 en reintegro, puedes usar esos $100 para pagar la luz.
Educación
- “El factor número uno en determinar el aprovechamiento de los estudiantes es la calidad del director/a.” Quiere crear una academia de Liderazgo para entrenar directores fuertes que “se aseguren que los maestros lleguen.”
- Darle más autonomía a las regiones administrativas de educación, similar al sistema de Local Education Agency.
Gobernanza / Estatus
- Frase favorita: “Empleador Único;” lo cual significa que “el Gobierno-” en vez de Hacienda, Familia, Educación, etc.- te contratará y decidirá dónde te pondrán a trabajar como empleado público.
- ¿Qué piensa de la Junta? Dispuesto a trabajar con ella.
- #SpoilerAlert: El primer proyecto de su administración sería llevar a cabo un Acta de Admisión a los EE.UU. y ejecutar un Plan Tennessee para PR en los primeros 100 días de su gobierno.
Salud
- Expandir la tarjeta Mi Salud, pero no favorece la creación de un Sistema de Salud Universal. Quiere elevar el derecho a la salud a “rango constitucional.”
- Propone que los médicos paguen sólo 4% en contribuciones pa’ que no se sigan mudando de PR.






ALEXANDRA LUGARO
Educación:
- UPR- Río Piedras – Bachillerato en Administración de Empresas, concentración Finanzas, Mercadeo y Economía
- Escuela de Derecho de la UPR- Río Piedras – Juris Doctor
- Universidad Complutense de Madrid – Maestría en Derecho
Experiencia:
- Ejecutiva en América Aponte y Asociados (manejó contratos con el departamento de educación de Puerto Rico).
- Directora ejecutiva de la Metropolitan New School of America.
- También hizo trabajo pro-bono bajo su propia práctica privada.
Desarrollo económico
- Primero, identificar los sectores de alto crecimiento económico. Entonces inyectar capital y conocimiento a las empresas pequeñas y medianas locales que caen en esos sectores para fomentar su desarrollo a nivel internacional.
- Legalizar la marihuana y los derivados del cannabis para poder cobrarle impuesto sobre la venta.
Educación
- Quiere alejarse del modelo de EE.UU, que enfatiza pruebas estandarizadas, y acercarse más a modelos más personalizados como los de Singapur, Finlandia, o Cuba.
- Crear una Alianza de Política Pública Educativa consistiendo de representantes públicos, maestros y líderes de sectores económicos para establecer un plan educativo a 12 años.
Gobernanza / Estatus
- Quiere reestructurar los programas sociales para que haya más incentivo para buscar trabajo y está dispuesta a consolidar agencias/municipios.
- ¿Qué piensa de la Junta? Dispuesta a trabajar con ella.
- No se declara a favor de un estatus político en específico para Puerto Rico, aunque admite haber votado ocasionalmente por el partido independentista y por Alejandro García Padilla en las últimas elecciones (algo de que se arrepiente).
Salud
- Favorece un sistema universal de salud para el cuidado de los pacientes.
- Hacia el futuro. Quiere invertir fondos para investigar la causa y buscar opciones de tratamiento para el Alzheimers.






LO QUE DICE TU PANA:
“Ante un país en su décimo año de crisis, un sistema que crea corruptos en el PNP y el PPD, necesitamos a alguien que esté dispuesta a cambiar radicalmente el sistema que vivimos. La única verdaderamente dispuesta a hacerle frente al sistema colonial que es tan abusivo y corrupto es la candidata María de Lourdes Santiago. Como senadora este pasado cuatrienio ha demostrado que tiene la capacidad y la voluntad política para desafiar al gobierno más poderoso del mundo para defender nuestros derechos. Necesitamos una candidata que ponga los derechos y servicios de los y las puertorriqueñas antes de los intereses estadounidenses. Necesitamos a María de Lourdes Santiago como gobernadora.”
– Gabriel Casal Nazario; Presidente del Capítulo de la JPIP-Río Piedras
“Para gobernar se necesita temple, experiencia y capacidad. Como Director de la Oficina de Asuntos de la Juventud, inspiró a una generación a soñar, como Secretario de Recreación y Deportes trabajó fuertemente por la niñez y el desarrollo del deporte y hoy rinden frutos sus iniciativas con resultados olímpicos. Desde el COPUR vimos su lado combativo, luchando por sus atletas, consiguiendo medallas históricas y desde el Departamento de Estado, vimos su lado conciliatorio, diplomático y ejecutivo. En fin, el Gobernador tiene que tener experiencias de vida, no puede ser el primer trabajo de alguien la Gobernación de la Isla.”
– Lcdo. José Aníbal Herrero Acevedo; Floor Manager del Presidente del Senado
“Todos los políticos hablan de apoyar las causas y necesidades del pueblo. Pero, al único que he visto haciéndolo en la calle es a Bernabe. Ni tan siquiera a los independientes. Bernabe ha sido el único de los candidatos a la gobernación que no solo ha dado propuestas, pero que ha luchado y protestado junto al pueblo en favor de ellas. Los demás hablan pero no se ven apoyando a los que protestan por un mejor Puerto Rico.”
– Jeren Guzmán-Rivera; Miembro Estudiantil, Junta de Directores del Conservatorio de Música de PR y B. A. en Ciencias Sociales, UPR-RP
“Mi voto en estas elecciones va a ser para Cidre. Entiendo que en el momento histórico que nos encontramos necesitamos una persona con mucha experiencia y buena reputación ante los mercados. Manolo es un empresario exitoso que ha demostrado su capacidad en trabajar con empresas en quiebra hasta sacarlas a flote. Estas elecciones se tratan de quien nos ayuda a salir del hoyo en que nos han puesto ambos partidos de mayoría. Necesitamos alguien que ponga el desarrollo económico como protagonista en el proyecto país.”
– Alan Taveras; Co-Founder – Brands of Puerto Rico
“Esta elección es una histórica. No se trata de quien sea mejor político, sino de quien tenga los elementos necesarios para sacar a Puerto Rico de una crisis histórica y a su vez pueda tener el empuje para sacarnos de una Junta de Control Fiscal y lidiar con el asunto del estatus de una vez y por todas. Ricardo Rosselló es el único candidato que presenta un plan abarcador y sobre todo con objetivos medibles para alcanzar las metas a corto, mediano y largo plazo. Algo importante dentro del Plan para Puerto Rico es que el Dr. Rosselló nos ha hecho a los jóvenes parte integral para la creación de este plan, al igual que a los demás sectores de la sociedad; de esta forma se logra gobernanza efectiva y la transformación de nuestro Puerto Rico.”
– Roberto Carlos Pagán; Líder de la Juventud con Rosselló
“Más que cualquier otra razón, se lleva mi voto por su honestidad y valentía. Honestidad por la manera que ha corrido su campaña – su intención, transparencia y la comunicación al ciudadano/na – y por la valentía de lanzarse contra una maquinaria tóxica que lo que ha hecho es llevar al país al borde de la ruina. Con una Junta de Control Fiscal que por lo visto puede estar hasta una década en la isla, reuniéndose a puertas cerradas, requiere de un Gobernador/ra que sea abierta y transparente. En fin, ella representa lo que tanto hace falta en Puerto Rico: una transformación política que germine de una nueva cultura ciudadana”.
– Alejandro Manzanares; Co-Founder, Stand Up For Puerto Rico
¿Quieres saber de dónde sacamos esta información? Dale click aquí para ver nuestras fuentes.
[sgmb id=”1″]